ANAÏS SE ATREVE A VIVIR.
“Lo realmente bueno es luchar con determinación, abrazar la vida y vivirla con pasión, perder con clase y atreverse a ganar, porque el mundo pertenece a quienes se atreven a vivir, la vida vale demasiado como para ser insignificante”
Charles Chaplin
Anaïs tiene treinta años, va de un lado a otro, no se detiene, es inconstante y extremadamente despreocupada, se deja llevar por lo que siente, por lo que desea, no tiene punto medio, conoce la incertidumbre y la fragilidad de la vida y la fugacidad de los sentimientos. Su vida es pura agitación, inquietud, se deja llevar por la vida, por la pasión de vivir, en el aquí y ahora, se entrega al sexo, y quizás, al amor, sin pensar en lo pasado y mucho menos en lo que vendrá. Anaïs habla sin parar, es arrolladora, no escucha, solo habla, y siempre está en movimiento, porque si se detiene se pondrá a pensar, y Anaïs quiere vivir la vida. La directora francesa Charline Bourgeois-Tacquet debuta en el largometraje con una película escrita por ella misma que se mueve entre la comedia ligera y el drama más intenso, pero que, al igual que su protagonista, no se detiene en lamer sus heridas, porque la vida continúa.
El relato se posa completamente en su criatura, la citada Anaïs, que tiene a una arrolladora y fascinante Anaïs Demoustier como la piel, el cuerpo y la mirada de un actriz en estado de gracia, el timón de mando de una película que habla mucho de los tiempos actuales, de los jóvenes actuales, de las mujeres que cumplidos los treinta, empiezan a darse cuenta que la vida era esto, o quizás, nunca habían pensado que sería de sus vidas y se la encuentran de bruces al otro lado de la esquina. Anaïs cree que está enamorada de su novio, pero no lo sabe con certeza. ¿Hay alguien que lo sepa?. Conoce de casualidad a Daniel y se enrolla con él. Daniel es un hombre maduro, ¿felizmente casado?, con una vida aburguesada sin más. Aunque todo cambiará para Anaïs cuando se tropieza con Émilie, la mujer de Daniel, y además una escritora a la que admira, porque, entre otras cosas, Anaïs quiere o no, nunca se sabe con ella, dedicarse a escribir o quizás eso era antes. La joven se queda fascinada por la escritora madura y se pega a ella, olvidándose de su trabajo y de todo lo que no tenga que ver con este nuevo y maravilloso encuentro y amistad.
La vida agitada e inquieta y apasionada y apasionante de Anaïs tendría un precedente en la película corta Pauline asservie (2008), que Bourgeois-Tacquet, en un personaje con muchos parecidos a Anaïs, que también interpretaba la propia Anaïs Demoustier, y tenía al cinematógrafo Noé Bach en la luz, esta luz soleada y libre, que baña con claridad y cercanía esos lugares, sobre todo, rurales y costeros. Una vida agitada e inquieta y apasionada con la compañía de la maravillosa música de Nicola Piovani, un compositor con más de 200 bandas sonoras realizadas, entre los que destacan Fellini, los Taviani, Moretti, Benigni, entre muchos otros, y el montaje de Chantal Hymans (la editora habitual de Christophé Honoré), un trabajo que respira y se mueve a la misma velocidad de crucero que la protagonista, eso sí, con algunos momentos, pocos, de detenerse y mirarse, como la magnífica secuencia de la playa. Anaïs Demoustier, con su apariencia juvenil, sensual y arrolladora, compone una fascinante e increíble Anaïs, en un personaje que le va como anillo al dedo, con toda esa fragilidad del mundo, con todo su encanto, con toda su locura, con todo su no parar, toda su despreocupación, toda su complejidad, que cae bien pero con matices, que se enfrenta al drama, con movimiento, sin pensar, sino haciendo, aunque tenga sus indecisiones y deseos frustrados y demás.
Le acompañan una magnífica Valeria Bruni Tedeschi, una actriz enorme que nos sigue asombrando con sus personajes tan diferentes y humanos. Su rol es el espejo contrario de Anaïs, la madura escritora, con aparentemente vida burguesa y tranquila, con esa mirada en paz y una vida apasionante con la literatura como deseo inquebrantable y profundo. En una película tan femenina, la presencia de un personaje como Daniel, interpretado fabulosamente bien por Denis Podalydès, que ejerce como ese hombre maduro y machito que no quiere perder su estatus aunque no lo valore en su profundidad. Los amores de Anaïs es una comedia romántica bien ejecutada, y perfectamente contada y llena de vida, amor, pasión y deseo, con ese aroma que tenían las películas morales de Rohmer, con sus paisajes veraniegos, rurales y llenos de encanto y tristeza, donde ocurrían las cosas y las circunstancias más inesperadas, y también algunas películas de woody Allen y Desplechin, con esos personajes inseguros, vitales y llenos de dolor y humor, porque la vida, al fin y al cabo, tiene todo de eso, depende de uno de cómo le afecten las cosas que nos suceden y cómo las enfrentamos a los demás, y las consecuencias que tienen todas esas acciones, cosa que Anaïs lo sabe o no, pero sí que es cierto, que la joven lo vivirá y luego, ya veremos. JOSÉ A. PÉREZ GUEVARA