Entrevista a Carolina Astudillo

Entrevista a Carolina Astudillo, directora de la película «Canción a una dama en la sombra», en su domicilio en Badalona, el miércoles 27 de julio de 2022.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Carolina Astudillo, por su tiempo, sabiduría, generosidad y cariño. JOSÉ A. PÉREZ GUEVARA

Entrevista a Nora Sala-Patau y Alberto Dexeus

Entrevista a Nora Sala-Patau y Alberto Dexeus, actriz y codirector de la película «Les perseides», en el Estudi Lamppost en Barcelona, el martes 3 de diciembre de 2019.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Nora Sala-Patau y Alberto Dexeus, por su tiempo, amistad, generosidad y cariño, y a Ana Sánchez de Trafalgar Comunicació, por su tiempo, amabilidad, generosidad y cariño.

Entrevista a Fernando Bernués

Entrevista a Fernando Bernués, director de la película «El hijo del acordeonista», en el Hotel Eurostar Ramblas en Barcelona, el miércoles 10 de abril de 2019.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Fernando Bernués, por su tiempo, sabiduría, generosidad y cariño,  y a Emilia Esteban de Olaizola Comunica,  por su amabilidad, generosidad, tiempo y cariño.

Elefantes, de Carlos Balbuena

LOS ESPACIOS DE LA MEMORIA.

La película se abre con un plano fijo de cinco minutos de duración, en el que vemos una casa en mitad de un prado montañoso,  del que sale un hombre con camisa blanca y pantalón oscuro y caminar en dirección desconocida, tiempo después, sale otro hombre, casi de la misma guisa, como si lo siguiera, perdiéndose los dos en la lejanía. Teniendo en cuenta que los primeros minutos de una película nos informan detenidamente de cuáles serán sus señas de identidad, en esta película sus rasgos formales son inequívocos, desde la sobriedad del blanco y negro, y la luz tenue que recoge la decadencia vital y amargura de todo el espacio, obra del propio director y Luis Arilla, compuesta por planos fijos de larga duración, en el que observamos el vagabundeo por los montes del pirineo aragonés de los dos hombres sin rumbo fijo, como huyendo de algo o haciendo lo posible para reencontrarse con aquello de lo que escapan, a través de acciones repetitivas, en bucle, en el que parecen vivir y revivir constantemente, huidos y ocultos de esa amenaza ausente, que no vemos, pero intuimos y escuchamos, ese miedo innato que los persigue, los acecha y los convierte en meras alimañas desorientadas, sin rumbo fijo, y sobre todo, sin camino que emprender.

El segundo trabajo de Carlos Balbuena (León, 1975) vuelve a indagar en los parámetros que guiaban su puesta de largo, Cenizas (2014) en el que apostaba por redescubrirnos los espacios de las cuencas mineras leonesas abandonadas, sin vida, a través de la figura casi fantasmal de alguien que vuelve a sus orígenes, o a lo que queda de ellos, a través de ese blanco y negro sobrio y amargo, acompañado de unos sonidos vanguardistas e industriales, que acrecentaban esa sensación de ruina vital, vacía y sucia que encogía el alma. Ahora, Balbuena, se ha ido al pasado, pero analizándolo desde el presente, en un viaje memorístico, donde rescata uno de los episodios más desconocidos de la Guerra Civil que se conoce como “La bolsa de Bielsa”, en el que en abril de 1938, los aviones del bloque nacionalista bombardearon los pueblos de la comarca del Sobrarbe oscense, y la mayoría de sus habitantes emprendieron la huída a pie, con niños, ancianos y alimentos a cuestas, atravesando las montañas hasta llegar a lo alto del Puerto Viejo, que es uno de los pasos naturales a Francia, situado a casi 2500 metros de altitud.

Balbuena no recrea aquel desgraciado incidente de la manera convencional, sino que va mucho más allá, filmando aquellos espacios vacíos por el que transitaron aquellas gentes ochenta años antes, con intertítulos que nos van informando de la subida con la altitud de la montaña y la proximidad de la frontera o la libertad en lo alto de la cima, a través de planos fijos y silenciosos que consiguen transportarnos a aquella huida y algunos de los desastres que supuso la contienda. El cineasta leonés, a través de sus dos personajes, y sin diálogos,  desestructura su relato en tres tiempos, en el primero, titulado “Sin dirección”, vemos a los dos hombres, esos rostros y cuerpos con su caminar errante, su tiempo suspendido, donde parecen perdidos, sin saber adónde ir, ni que hacer, huyendo de alguien o de ellos mismos En el segundo tiempo, “La bolsa de Bielsa”, nos introduce en esa huida desesperada que emprendieron aquellas personas a través de la montaña, mostrándonos los espacios, y en el último, “Elefantes”, nos devuelve a la pesadumbre y el desgaste anímico de estos dos hombres y la violencia desatada que hay en ellos, rasgados y espectrales de esa guerra que ha partido en mil pedazos un país enigmático, violento y oscuro, que todavía alimenta con su desmemoria gubernamental, a partir de unas gentes que no olvidan, que siguen arrastrando esa memoria, esos espacios, esos cuerpos partidos y cansados.

Balbuena vuelve a la duración breve (apenas 69 minutos) y construye una bellísima metáfora sobre los males intrínsicos que azotan el país, y lo hace utilizando lo mínimo para llegar a lo máximo, si ya habíamos señalado la importancia de ese sonido rasgado e industrial, o el sonido natural como el viento ininterrumpido que nos ahoga, no menos es ese canto occitano que escuchamos dejándonos sobrecogidos por su fuerza y poesía, porque Balbuena hace un excelente e intenso ejercicio del fuera de campo, de todo aquello que no vemos, pero que inunda todo el espacio que tenemos frente a nosotros, dotando al paisaje de memoria y reivindicando que la huella y la ruina muestra más de lo que a simple vista vemos, a través de una dramaturgia formal que recuerda a ese cine del este construido a través de los planos vacíos, de seres errantes, y la memoria como vehículo para enfrentarse a las heridas y los miedos atávicos, un cine de la memoria y por la memoria, en la misma línea que La fossa, de Pere Vilà i Barceló o Equí y n’otru tiempo, de Ramón Lluís Bande, donde la memoria histórica se analiza y explora a través del presente, de sus huellas, de sus ruinas, todo aquellos elementos que el tiempo ha sido incapaz de borrar, porque por mucho que pasen los años, hay heridas que siguen latiendo como el primer día, que comprimen y nos impiden avanzar y seguir caminando hacia adelante.

Entrevista a Ana Murugarren

Entrevista a Ana Murugarren, directora de «La higuera de los bastardos». El encuentro tuvo lugar el jueves 16 de noviembre de 2017 en el hall del Cine Phenomena en Barcelona.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Ana Murugarren,  por su tiempo, generosidad y cariño, al equipo del Cine Phenomena, por su amabilidad, generosidad y atención, y a Stefania Piras de Festival Films, por su tiempo, generosidad y amabilidad y cariño.

Entrevista a Núria Prims

Entrevista a Núria Prims, actriz de «Incerta glòria», de Agustí Villaronga. El encuentro tuvo lugar el martes 14 de marzo de 2017 en Sant Pau Recinte Modernista en Barcelona.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Núria Prims,  por su tiempo, generosidad y cariño, y a Katia Casariego y Nuria Costa de Working at weekend, por su amabilidad, paciencia y cariño.

Incerta glòria, de Agustí Villaronga

LAS ENTRAÑAS DE LA GUERRA.

“No t’oblidis ensenyar-los a sobreviure, perquè la majoria de vegades, sobreviure i matar van de la mà”

Nos encontramos en el frente de Aragón en junio de 1937. Es mediodía. En ese instante, irrumpe en la pantalla un jeep militar del que se apeará Lluís, un joven oficial republicano que llega a un pueblo en ruinas para levantar la moral de la tropa y enseñarles a matar. Allí, en ese tiempo y lugar de espera, en que la guerra todavía no ha hecho su presencia, conocerá a la Carlana, la señora del pueblo. También, coincidirá con Soleràs, su mejor amigo, y más tarde, se incorporará Trini, su mujer e hijo. Agustí Villaronga (Mallorca, 1953) ha construido una filmografía fiel a su estilo, en el que explora la naturaleza humana a través de personajes complejos que se debaten en sus emociones más descarnadas y vivas, las que nacen desde las entrañas y provocan hechos inesperados que los cambiarán para siempre, situando a sus personajes en lugares de atmósferas asfixiantes e irrespirables, espacios ajenos a ellos, en los que se sienten extranjeros o desplazados.

En Incerta glòria vuelve a la Guerra Civil, o mejor dicho a las consecuencias devastadoras que ésta provoca en las personas. Este especie de trilogía, no declarada, arrancó con El mar (2000), en la que basándose en una novela de su paisano Blai Bonet, relataba la relación homosexual de dos jóvenes enfermos de tuberculosis, siguió Pa negre (2010), inspirada en la novela de Emili Teixidor, esta vez la mirada se posaba en los ojos de un niño que perdía su inocencia en la Cataluña rural de posguerra. Ahora, vuelve a fijar su mirada en un texto, en Incerta glòria, de Joan Sales, una de las novelas más importantes escritas en lengua catalana desde su publicación a mediados de los 50, un inmenso freso histórico de más de 1000 páginas que recorre la devastación de la Guerra civil, el antes y el después, que hace dos años tuvo una adaptación teatral. Villaronga y su coguionista Coral Cruz, han dejado de lado la parte filosófica y espiritual de la novela, y a buen criterio, se han centrado en la parte más emocional, aquella que mueve a unos personajes entre la devastación moral que provoca la guerra, a través de una estructura de western (que recuerda a Duelo al sol, de Vidor) se adentran en un pueblo en ruinas, tanto moral como físicamente, en el que el personaje de la Carlana se erige como epicentro de la trama que se nos cuenta. Villaronga nos cuenta un relato en el que la guerra actúa como telón de fondo, en el que un ejército está esperando (como sucedía en El desierto de los Tártaros, de Zurlini).

La guerra es una sombra que contamina todo y a todos, en el que la tierra árida y el viento seco ahogan, dejando a la deriva a unos personajes que se mueven por sus emociones e intereses, en un paisaje ruinoso y asfixiante, donde las pasiones amorosas son soterradas, como si la guerra lo hubiera secado todo, en el que los personajes son incapaces a dar rienda suelta a lo que sienten y siempre tropiezan con los demás, Lluís, el joven oficial, que se mueve entre la ingenuidad y la pérdida paulatina de sus ideales, se siente fuertemente atraído por la Carlana, ésta, que huye de su pasado tortuoso, se muestra inflexible cuando arrecian el deseo y la pasión, es una araña que teje pacientemente su tela y va atrapando a los hombres para su conveniencia, Soleràs, que es un tipo que se mueve entre la razón y la locura, entre la lucidez y su especial sensibilidad, ama en secreto a Trini, la mujer de su amigo, y ésta última, que ama a su marido pero sabe que éste no la ama.

Villaronga filma a sus criaturas en ese paisaje turbio, de violencia latente (como las obras de Lorca o Aldecoa) de amores frustrados y rabia contenida (como el mejor cine de los 70 de Saura o Borau) en el que los exteriores reflejan el estado emocional de los personajes, unas emociones rotas, oscuras a punto de estallar, y los exteriores, marcadamente sobrios y desnudos, desatan lo oculto, lo que no se dice, lo que da miedo. Un grandioso trabajo interpretativo en los que la terna de jóvenes, capitaneados por Núria Pirms dando vida a la fiera herida de la Carlana (que vuelve al cine por la puerta grande después de años de retiro voluntario), Marcel Borràs como Lluís, el joven víctima de su deseo y desamparo, la fuerza arrolladora de Oriol Pla dando vida a Soleràs, y la dulzura y la energía de Bruna Cusí como la Trini, acompañados maravillosamente por los intérpretes veteranos aragoneses Luisa Gavasa, Terele Pávez, Fernando Esteso y Juan Diego.

Sin olvidarnos del trabajo técnico admirable, habitual de Villaronga, como Josep Mª Civit en la cinematografía, con un trabajo de claroscuros que recuerda a las pinturas de Goya y sus desastres de la guerra, Ana Alvargonzález en el arte, con un minucioso trabajo entre lo conciso y lo ausente, despojado de todo artificio, el montaje pausado de Raúl Román, y la producción de Isona Passola (quinto filme que rueda con Villaronga) componen una buena película, un relato que nace desde dentro, en el que la guerra, no sólo amenaza con destruirlo todo, sino a los personajes, en esta historia de retaguardia, de colas de racionamiento, de bombardeos en la ciudad, de animales en descomposición, de medicinas que pueden costar vidas, de amores que no acaban de encontrar consuelo, de heridas sin cicatrizar, de amistades rotas por culpa de las balas, y sobre todo, de pasiones encontradas, sucias, oscuras que se mueren cada día, sin dejar rastro.

Gernika, de Koldo Serra

gernika_cartelAMOR BAJO LAS BOMBAS.

Nos encontramos en Bilbao, en abril de 1937, en plena Guerra Civil, el frente vasco es un hervidero de balas y muertos, la lucha es encarnizada, se pelea por cada metro, por cada soldado, por cada pueblo… En ese marco histórico nos sitúan en un escenario, la oficina de propaganda del ejército republicano. Allí, en ese espacio donde deambulan periodistas de toda índole y condición, y funcionarios idealistas republicanos que hacen todo lo posible por mantener el espíritu y la moral de un ejército cada vez más maltrecho, trabaja Teresa, una joven atractiva que quería ser escritora, pero debido a su don de lenguas, acaba trabajando para la oficina, donde traduce textos y censura el contenido de las crónicas periodísticas si van en contra del ideario de la República, su mando es Vasyl, un soviético estalinista que asesora al gobierno, un hombre fiel a su país, y secretamente enamorado de Teresa con la tuvo una relación. El tercero en discordia e hilo conductor, junto a Teresa, de la trama, es Henry Howell (basado en las experiencias de George Steer, periodista de “The Times” que fue el primero en escribir sobre el bombardeo) un periodista norteamericano venido a menos, los años de gloria y pasión por su trabajo han desaparecido, convirtiéndolo en un borracho de tres al cuarto que ha perdido la ilusión y la autoestima, que se encuentra en medio de una guerra de la que quiere huir en cuanto pueda.

5mayac028

Tres almas que deambulan por esta historia, en la que la guerra y el bombardeo del pueblo de Guernika son utilizados como telón de fondo para contarnos un drama épico, en la segunda incursión cinematográfica de Koldo Serra (1975, Bilbao) que después de debutar en el 2007 con Bosque de sombras (drama rural violento con aires de Peckinpah protagonizado por Gary Oldman) se ha dedicado casi la década que separan las dos cintas, a trabajar en televisión realizando películas y series, y la dedicación a tres proyectos que finalmente no salieron, resulta caprichoso el destino, porque su segundo film no es un proyecto propio, sino ajeno, una iniciativa de un par de productores sevillanos, José Alba y Víctor Clavijo (también autor del guión junto al estadounidense Barry Cohen), en el que se han enfrascado en una producción internacional, filmada en inglés, y ambientada en plena guerra civil, en la que su objetivo era rodar el bombardeo de Guernika, un suceso que conmovió al mundo entero provocando una gran repercusión internacional. Serra filma con brío, mano firme y elegancia este drama romántico al estilo de los grandes clásicos, cuando el amor surge en el momento más inesperado y en las circunstancias más adversas, provocando el caos emocional en las personas en cuestión.

9jun078

La película asombra por su grandísimo esfuerzo de producción en la que ha conseguido crear una ambientación exquisita y realista de la época retratada, en la que conviven varios idiomas con naturalidad (inglés, castellano, euskera…) un acontecimiento histórico que cambió el curso de la guerra (en la que la Alemania nazi utilizó como banco de pruebas para la Segunda Guerra Mundial) y de todas aquellas personas que participaron. Serra se centra en las semanas anteriores al bombardeo, que se produjo el 26 de abril, en la que la oficina rinde a plena ebullición, entre recepciones con el ayuntamiento, y sensación que todo está bajo control, se pasan los días en una oficina en la que coexisten todo tipo de personajes, unos implicados y otros venidos de vuelta, hay fotógrafas americanas (que podría ser una Gerda Taro o Capa) que se juegan la vida buscando la foto del frente, periodistas de todas las nacionalidades (semejantes a los Hemingway o Dos Passos) franceses, o portugueses fascistas que se hacen pasar por quiénes no son, cronistas españoles que se pierden por las carreteras, policías de Stalin que se pasean a la caza de algún enemigo, personajes de toda índole y con diferentes objetivos, en un tiempo de guerra, de caos, de miseria y muerte.

4jun054

La película reluce y de qué manera en la parte técnica, las secuencias bélicas están filmadas con gran verismo y contundencia, y el plato fuerte de la obra, el bombardeo de Guernika, que representa el tramo final de la película, no tiene nada que envidiar a ninguna producción estadounidense, rodado con gran despliegue de medios técnicos, su veracidad y autenticidad quedan suficientemente demostradas, consiguiendo que asistimos en primera persona a todo lo que aquel fatídico día aconteció, sus habitantes sorprendidos corriendo como hormigas indefensas y huyendo despavoridos a protegerse de tal magnitud, las bombas explotan delante nuestro, miramos con rabia y espasmo la barbarie que se cometió contra un pueblo indefenso e inocente. Los intérpretes resuelven con solvencia y honestidad sus personajes, en los que sobresale el inmenso trabajo de María Valverde componiendo a la joven Teresa, una mujer fuerte, idealista y temperamental que se erige con un valor inquebrantable que representa a todas aquellas mujeres que en los años 30 y gracias a la República sacaron la cabeza y empezaron a ser protagonistas en un mundo dominado por los hombres (las Montseny, Kent, Ibarruri, Campoamor…), James D’arcy como el periodista Henry y Jack Davenport como Vasyl, son dos rostros que parecen una cosa y acabarán por sacar su verdadero rostro, enfrentándose entre ellos por Teresa y sobre todo, por las diferentes posiciones políticas frente a la contienda.

24jun058

Amén del resto del reparto, entre los que destacan Bárbara Goenaga, Alex García, Ingrid García-Jonsson, Irene Escolar, intérpretes jóvenes pero de largo recorrido, que actúan con oficio y provocan algunas tramas paralelas que algunas no llegan a funcionar o son prescindibles. La luz precisa y cálida de Unax Mendía (que ya colaboró con Serra en Bosque de sombras, y en otras como No habrá paz para los malvados, de Urbizu) ayudan a envolver este drama bélico romántico que reflexiona sobre la propaganda, los ideales, la pasión, la honestidad en el trabajo, la relación con los semejantes, y la lucha por lo que uno siente a pesar de todo, como Teresa y Henry, dos almas atrapadas y presas de su destino y los intereses del poder, que raras veces tienen relación con los derechos de los ciudadanos, ellos, dos personas de carne y hueso que no tienen más remedio que enfrentarse a la guerra, a los que eran sus colaboradores, y a todos los elementos habidos y por haber, para salvar lo que sienten el uno por el otro, pese a las gravísimas circunstancias en las que se encuentran con todo en su contra, porque como decía el poeta que cuando todo está perdido, ya no nos quede nada, lo único que le aliviaba era aquel bello rostro de su amor que jamás podrá olvidar.


<p><a href=»https://vimeo.com/177211111″>Gernika – Trailer VOSE</a> from <a href=»https://vimeo.com/pecadofilms»>Pecado Films</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>

Entrevista a Antonio Chavarrías (Rodaje de «El Elegido»)

Entrevista a Antonio Chavarrías, director de «El Elegido». El encuentro tuvo lugar el miércoles 10 de junio de 2015, en el local Milano Bar, durante la visita al rodaje de la película.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Antonio Chavarrías por su tiempo y sabiduría, y a la maravillosa Sandra Ejarque, de Vasaver, por su paciencia, generosidad y ser tan buena gente.

Entrevista a Pere Vilà i Barceló

Entrevista a Pere Vilà i Barceló, director de “La Fossa». El encuentro tuvo lugar el Viernes 19 de diciembre de 2014, en Barcelona, en el hall del Cine Zumzeig.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Pere Vilà i Barceló, por su tiempo, generosidad y sabiduría, y al equipo del Cine Zumzeig, por su trabajo, complicidad y lo estupendamente bien que me tratan cada vez que los visito.