Cerrar los ojos, de Víctor Erice

LA MEMORIA DEL CINE. 

“Te lo he dicho, es un espíritu. Si eres su amiga, puedes hablar con él cuando quieras. Cierras los ojos y le llamas. Soy Ana… soy Ana…”

Isabel a Ana en El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice 

Fue el pasado martes 12 de septiembre en Barcelona. Los Cinemes Girona acogían el pase de prensa de Cerrar los ojos, de Víctor Erice (Valle de Carranza, Vizcaya, 1940). La expectación entre los allí reunidos era enorme, como ustedes pueden imaginar. Entramos en la sala como los feligreses que entran a una iglesia los domingos, excitados e inquietos y en silencio, ante una película de la que yo, personalmente, no he querido conocer ni ver nada de antemano, que sea de Erice ya es razón y emoción más que suficiente para descubrirla con la mayor virginidad posible. Porque no casó con esa idea tan integrada en estos tiempos de informarse y hablar tanto de las películas que todavía no se han visto, porque a mi modo de parecer, se pierde la esencia del cine, se pierde toda esa imaginación previa, la de soñar con esas imágenes que todavía no has experimentado, como les ocurre a Ana e Isabel en ese momento mágico en la mencionada película, donde ven por primera vez una película y la van descubriendo y asombrándose, una experiencia que en este mundo sobreinformado y opinador estamos perdiendo y olvidándonos de toda esa primera vez que debemos conservar y rememorar cada vez que nos adentramos en el misterio que encierra una película. 

La película a partir de un guion de Michel Gaztambide (guiones para Medem, Urbizu y Rosales, entre otros), y del propio Erice, se abre de un modo inquietante y muy revelador. Una apertura rodada en 16mm, que ya reivindica ese amor por el celuloide en el tiempo de la dictadura digital. Aparece el título que nos indica que estamos en un lugar de Francia en 1947, en una especie de jardín de otro tiempo alrededor de una casa señorial. La imagen fija capta una pequeña estatua subida en un pilar. Una cabeza con dos rostros. Dos rostros que pueden ser de la misma persona o quizás, son dos rostros de dos personas totalmente diferentes. Una primera imagen, sencilla e hipnótica, que nos acompañará a lo largo del filme. Inmediatamente después, en el interior de la casa, un personaje de más de 50 años se reúne con el señor de la casa cuidado por un oriental. Se trata de un hombre enfermo, postrado en una silla, que habla con dificultad. Le explica que debe ir a Shanghai a buscar a su hija a la que quiere ver antes de morir. Una escena sacada de la novela El embrujo de Shanghai, de Juan Marsé (1933-2020), publicada en 1993, de la que Erice trabajó en un proyecto entre 1996 y 1998 con el título de La promesa de Shanghai, que finalmente no pudo realizar. Después de esta información, debemos detenernos y hacer un leve inciso, ya que este detalle es sumamente importante. Cerrar los ojos es una película caleidoscópica, es decir, en su proceso creativo tiene todas esas películas imaginadas que Erice, por los motivos que sean, no ha podido filmar. Todas esas imágenes pensadas con el fin de capturar, de embalsamar, tienen en la película una oportunidad para ser recogidas y sobre todo, mostradas. 

Volvemos a la película. Después de esa secuencia de apertura, y ya en el exterior, cuando el actor cruza el jardín, dejando la casa a sus espaldas, la imagen se detiene y el narrador, que no es otro que Erice, nos explica que ese fue el último plano que rodó el actor Julio Arenas, antes de desaparecer sin dejar rastro, en la película inacabada La mirada del adiós, de la que se conservan un par de secuencias nada más. Eso ocurrió en el año 1990. La trama se desarrolla en el año 2012, cuando Miguel Garay, el director de aquella película, es invitado a un programa de televisión que habla de casos sin resolver como el de Julio Arenas. A partir de ahí, la historia se centra en Garay, un director que ya no hace películas, sólo escribe a ratos, y vive, o al menos lo intenta. Como una película de antes, porque Cerrar los ojos, tiene el misterio que tenían los títulos clásicos, donde había un desaparecido o desaparecida, un misterio o no que resolver, y donde nada parecía lo que nuestros ojos veían. Seguimos a Garay, no como un detective a la caza de su amigo actor desvanecido, sino encontrándose con viejas amistades como la de Ana Arenas, hija del actor, alguien que conoció poco a su padre, al que ve como alguien misterioso y demasiado alejado de ella. Tiene un encuentro con Lola, un antiguo amor de ambos amigos, como el que tenían Ditirambo y Rocabruno en Epílogo, de Suárez. También, se encuentra con Max Roca, su montador, un encuentro espectral de dos fantasmas que vagan por un presente desconocido, es un archivero del cine, como aquella secuencia del director de cine y el señor de la filmoteca en la inolvidable La mirada de Ulises (1995), de Angelopoulos, y digo cine, de aquellas películas clásicas enlatadas en su cinemateca particular, con el olor de celuloide, con ese amor de quién conoció la felicidad y ahora la almacena como oro en paño, con esos carteles colgados como reliquias santificadas como el de They Live by Night, de Ray. 

La película se mueve entre dos rostros, entre dos mundos, el que proponía el cine clásico, y el otro, el que propone el cine de ahora, un cine bien contado, interesante, pero que ha perdido la fantasmagoría, es decir, que las imágenes no son filmadas sino descubiertas y posteriormente capturadas después de un proceso incansable de misterio y búsqueda. El cine de los Bergman, Tarkovski, Dreyer, Rossellini… Un cine límbico que se mueve entre el mundo de los sueños, la imaginación y los fantasmas, ese cine que no sabe qué descubrirá, movido por la inquietud, por una incertidumbre en que cada imagen resultante se movía entre las tinieblas, entre lo oscuro y lo oscilante, entre todo aquello que no se podría atrapar, sólo capturar, y en sí misma, no tenía un significado concreto, sino una infinidad de interpretaciones, donde no había nada cerrado y comprendido, sino una suerte de imágenes y personajes que nos llevaban por unas existencias emocionantes, sí, pero sumamente complejas, llenas de silencios, grietas y soledades. Volviendo al inciso. Erice ha construido su película a partir de todos esos retazos y esbozos, e imágenes no capturadas, porque en Cerrar los ojos encontramos muchas de esas imágenes como las que formarían parte de la segunda parte de El sur, una película que el cineasta considera inevitablemente, ya que faltaba la parte andaluza, la de Carmona. No en la localidad sevillana, pero si en otros municipios andaluces se desarrolla parte de la película, como en la casa vieja y humilde junto al mar, a punto de desaparecer, que vive Garay, como uno de esos pistoleros o vaqueros de las películas del oeste crepusculares, donde asistimos a una secuencia muy de ese cine, y hasta aquí puedo contar. 

Un cine envuelto en el misterio de cada plano y encuadre, un cine que revela pero también, oculta, porque navega entre aguas turbulentas, entre la vigilia y el sueño, entre la razón y la emoción, entre la desesperanza y la ilusión, entre la vida y la ficción, como aquella primera imagen que voló la cabeza de Erice, la de la  niña y el monstruo de Frankenstein junto al río en la película homónima de James Whale de 1931, que tuvo su espejo en la mencionada El espíritu de la colmena, cuando Ana, la protagonista, se encontraba con el monstruo en un encuadre semejante. Una imagen que describe el cine que siempre ha perseguido el cineasta vizcaíno, un cine que se mueva entre lo irreal, entre lo fantasmagórico, un cine que ensalza la vida y la ficción en un solo encuadre, transportándonos a esos otros universos parecidos a este, pero muy diferentes a este. Podríamos pensar que tanto Garay como Max son trasuntos del propio Erice, como lo eran los personajes de El sabor del sake (1962), para Ozu en su última película, no ya en su imagen física, con la vejez a cuestas, con esa frase: “Envejecer sin temor ni esperanza”, sino también en la otra idea, la de dos amantes del cine de antes, en una vida ya no de presente, sino de pasado, de tiempo vivido, de recuerdos y sobre todo, de memoria, de nostalgia por un tiempo que ya no les pertenece y está lleno de recuerdos, sueños irrealizables y melancolía. 

A nivel técnico la película está muy pensada como ya nos tiene acostumbrados Erice, desde la luz, que se mueve entre esos márgenes del cine y la vida, que firma Valentín Álvarez, que ya había hecho con él las películas cortas de La morte rouge (2006) y Vidrios rotos (2012), el montaje de Ascen Marchena, que mantiene ese tempo pausado y detallista, donde cada plano se toma su tiempo, donde la información que almacena va resignificando no sólo lo que vemos, sino el tiempo que hay en él, en una película que se elabora con intimidad, cuidado y sensibilidad en sus 169 minutos de metraje. La música del argentino Federico Jusid, mantiene ese tono entre esos dos mundos y esos dos rostros, o incluso esas dos miradas, por las que se mueve la historia, no acompañando, sino explicando, moviéndose entre las múltiples capas que oculta la película. En relación a los intérpretes, podemos encontrar a José Coronado como el desaparecido Julio Arenas, tan enigmático como desconocido, que no está muy lejos del hermano de Agustín, el protagonista de El sur. Un personaje del que apenas sabemos, y como ocurría en la citada, es a partir de los recuerdos de los demás personajes, que vamos reconstruyendo su vida y milagros, siempre desde miradas ajenas, no propias, que no hace otra cosa que elevar el misterio que se cierne sobre su persona. 

Después tenemos a los “otros”, los que conocieron a Julio. Su amigo el director Miguel Garay, que hace de manera sobria y sencilla un actor tan potente como Manolo Solo, el director que ya no rueda, que sólo escribe, perdido en el tiempo, en aquel tiempo, cuando el cine era lo que era, con sus recuerdos y su memoria, rodeado de viejos amigos como Max, y de nuevos, como sus vecinos, todos viviendo una vida que se termina, en suspenso, a punto de la desaparición. Ana Arenas, la hija del actor, la interpreta Ana Torrent, volviendo a esa primera imagen del cine de Erice, acompañada de la primera mirada, o mejor dicho, construyendo a partir de esa primera imagen, de su primera vez, transitando a través de ella, y volviendo a soñar con esa inocencia, donde todo está por hacer, por descubrir, por soñar. La primera de la que han surgido todas las demás. Mario Pardo, uno de esos actores de la vieja escuela, tan naturales y bufones, hace de Max, el carcelero del cine, de las películas de antes, el soñador más soñador, el inquebrantable hombre del cine y por el cine, que sigue en pie de guerra. Petra Martínez es una monja curiosa que deja poso. María León es una mujer que cuida de la vejez, con su naturalidad y desparpajo. Helena Miquel y Antonio Dechent también hacen acto de presencia. José María Pou es el viejo enfermo de la primera secuencia que abre la película, y la argentina Soledad Villamil es uno de esos personajes que se cruzarán en las vidas de Julio y Miguel. 

Nos gustaría soñar como nos demanda Erice, que Cerrar los ojos no sea su última película, aunque viéndola todo nos hace pensar que pueda ser que sí, porque no se ha dejado nada en el baúl de la memoria, en ese espacio que ha ido guardando, muy a su pesar, todas esas imágenes soñadas que no pudieron materializarse, pero que siempre han estado ahí, esperando su instante, su revelación. Aunque siempre podemos volver a ver sus anteriores trabajos, porque es un cine que siempre está vivo, y sus películas tienen esa cosa tan extraña qué pasa con el cine, que es como si se transformará con el tiempo, como aquellas palabras tan certeras que decía mi querido Ángel Fernández-Santos, coguionista de El espíritu de la colmena, como no: “Las películas siguen manteniendo su misterio mientras haya un espectador que quiera descubrirlo”. Por favor, no dejen pasar una película como Cerrar los ojos, de Víctor Erice, que quizás, tiene la una de las reflexiones más conmovedoras que ha dado el cine en años, la de ese espacio de memoria y sentimientos, que vuelve a renacer cada vez que sea proyectado, como aquellos niños de pueblo de hace medio siglo, porque está filmada por uno de esos cineastas que miran el cine como lo mira Ana, con la misma inocencia que su primera vez, cuando descubrió la magia con La garra escarlata, esa primera imagen que construyeron todas las que han venido después, en las que el espectador descubre, participa, se emociona y siente… JOSÉ A. PÉREZ GUEVARA

Encuentro con Víctor Erice

Encuentro con el cineasta Víctor Erice con motivo de la presentación del ciclo «Més enllà del miralla: 10 anys sense Joaquim Jordà». Presentación y moderador Esteve Riambau (Director de la Filmoteca de Catalunya). El evento tuvo lugar el jueves 12 de mayo 2016, en la sala Chomón de la Filmoteca de Catalunya en Barcelona.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Víctor Erice, por su tiempo, conocimiento, generosidad y cariño, y a Esteve Riambau y el equipo de la Filmoteca, por organizar el evento, su trabajo, amabilidad y cariño.

Entrevista a Óscar Fernández Orengo

Entrevista a Óscar Fernández Orengo, con motivo de su exposición de fotografía «Cineastes al seu lloc», en la Filmoteca de Catalunya. El encuentro tuvo lugar el martes 21 de junio de 2016, en uno de los rincones de la sala de exposición.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Óscar Fernández Orengo, por su tiempo, generosidad, amistad y cariño, a Sandra Ejarque y Ainhoa Pernaute de Vasaver, por su paciencia, amabilidad y simpatía, y a Esteve Riambau y al equipo de la Filmoteca, por organizar la exposición, y acogerme tan bien.

El cine contemporáneo a través del espejo

“Ningún artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista” 

Oscar Wilde.

Descubrí el cine en la adolescencia, hasta entonces, como cualquier hijo de vecino, me empachaba de los blockbusters de la época, pero ocurrió algo que cambió mi mirada de espectador. Una noche por televisión emitieron, “Ladrón de bicicletas”, aquella inolvidable fábula de Vittorio de Sica, aquel relato tan mínimo y, a la vez, tan grande donde la cotidianidad adquiría un orden inmenso, donde la vida fluía en cada momento. Mis ojos de dieciséis años no volvieron a mirar de la misma forma, las imágenes que invadían mis retinas dejaron de tener sentido, ahora había encontrado lo que quería mirar, aquellas imágenes que siempre había tenido en mi interior, pero hasta entonces no había visto. Luego vinieron otras historias, firmadas por Ford, Renoir, Ozu, Hitchcock, Rossellini, Buñuel, Truffaut… y tantos otros cineastas que se convirtieron en guías de mi formación como espectador, se convirtieron en esos espejos cinematográficos, donde siempre me miraba y me ofrecían un reflejo de la vida, de cómo estos señores veían su realidad, y nos la mostraban a nosotros a través de las películas.

the-bicycle-thief-bruno

Los años fueron pasando. Las películas viajaban a través de mi mirada, unas y otras me iban acercando a otros mundos, otras realidades, otros espejos en los que me seguía mirando. Yo iba creciendo y el cine iba cambiando. Los grandes directores dejaban su sitio a otros, aquellas películas que me enseñaron el camino, dejaban paso a otras. Mi inquietud como espectador no cambió, busqué esos espejos cinematográficos en otras miradas, otros cineastas que me mostrasen la vida, mediante su realidad. Pero ahora, sería totalmente diferente, si de adolescente fui yo quien los encontró, ahora, siendo adulto, fueron ellos los que me encontraron. Aparecieron otros nombres, los Kiarostami, Kaurismaki, Lynch, Haneke, Guerín, Erice, Kar Wai,… cineastas de nuestro tiempo, de nuestra contemporaneidad, ellos son los encargados de mostrarnos la realidad de ahora. Son los reflejos de aquellos espejos cinematográficos que nos mostraban la realidad de antes. Todos ellos, al igual que hiciera la Alicia de Lewis Carroll, han cruzado el espejo, han viajado hacía el otro lado, y a través de este espejo nos muestran la vida, tal y como ellos la miran. Son otras películas donde encontramos semillas del cine clásico y moderno que tanto nos emocionó en su día, pero son otra cosa. La sociedad ha cambiado, nos encontramos ante un sistema económico brutal y genocida, donde vale casi todo, y donde nosotros, nos hemos convertido en títeres luchando por un trozo de pan. El cine, este cine, no podía mirar hacia otro lado, el arte como arma de conciencias, tenía el deber de mostrar esta nueva sociedad. Ahora, en este cine, no importa lo que se cuenta, sino cómo se cuenta, la forma se ha convertido en el hilo argumental de las películas, la puesta en escena, ya no es lo que era, ahora nos desafía continuamente a los espectadores, nos propone un juego de paciencia, en el que nos ponen a prueba nuestra capacidad de mirar.

 Observamos atentamente el devenir de estas historias, raras veces entendemos su significado, pero no nos importa, ahora el cine es diferente, se ha convertido en un mapa sin límites, que transmite sensaciones, emociones y un abanico de múltiples interpretaciones que nos mueve conciencias y nos hacen sentir cosas que nos devuelven una mirada diferente de la realidad que nos rodea. El cine contemporáneo ya no nos habla de frente sino que nos traspasa y nos rodea; somos nosotros los que tenemos que mirarlo sin prejuicios, sin esperar nada, abiertos a él, sentir y emocionarnos con sus imágenes incómodas, sus derivaciones argumentales, su indefinición genérica. Un cine sin nacionalidad, sin fronteras, donde los personajes no nos miran a nosotros, miran a un mundo que no entienden y éste tampoco les entiende a ellos. Unos personajes indefinidos, que buscan su identidad, su lugar en el mundo, un sito donde cobijarse, ser ellos mismos, aunque raras veces, por no decir nunca, llegan a conseguirlo. Es un nuevo cine que habla directamente del mundo que nos mira cada día. Un cine que se plantea infinidad de preguntas y que no da respuestas, porque no las sabe ni tampoco las sabemos los espectadores.

“Opino, que una película, salvo que sirva para pasar el rato, siempre debe defender y comunicar indirectamente la idea de que vivimos en un mundo brutal, hipócrita e injusto. La película debe producir tal impresión en el espectador que éste, al salir del cine, diga que no vivimos en el mejor de los mundos”. Esta cita de Luis Buñuel, uno de esos espejos cinematográficos donde se suele mirar el cine de nuestros días a modo de evocación, me sirve de excusa para finalizar este viaje a través del espejo que es el cine contemporáneo.

Nota:  Ilustración de portada obra de DAVID DEL FRESNO (http://www.davidelfresno.com)