Entrevista a Pilar Palomero

Entrevista a Pilar Palomero, directora de la película «Las niñas», en los Cines Renoir Floridablanca en Barcelona, el jueves 3 de septiembre de 2020.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Pilar Palomero, por su tiempo, generosidad y cariño, y a Lara P. Camiña de BTeam Pictures, por su tiempo, amabilidad, generosidad y cariño.

Entrevista a Zoe Arnao

Entrevista a Zoe Arnao, actriz de la película «Las niñas», de Pilar Palomero, en los Cines Renoir Floridablanca en Barcelona, el jueves 3 de septiembre de 2020.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Zoe Arnao, por su tiempo, generosidad y cariño, y a Lara P. Camiña de BTeam Pictures, por su tiempo, amabilidad, generosidad y cariño.

Las niñas, de Pilar Palomero

CELIA QUIERE VIVIR (Y NO REZAR).

“Puedes cerrar todas las bibliotecas si quieres, pero no hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”

Virginia Woolf

Erase una vez una niña llamada Celia, de 11 años, que vive con su madre viuda y estudia en un colegio de monjas en la Zaragoza de 1992. Toda su vida gira en torno al colegio y las noches compartidas con una madre sola y cansada. Pero todo esa cotidianidad exasperante, cambia con la llegada de Brisa, una nueva compañera de colegio de Barcelona, en la que Celia descubre una nueva etapa en su vida: la adolescencia. Un mundo donde descubrir, experimentar, y sobre todo, descubrirse. La opera prima de Pilar Palomero (Zaragoza, 1980), después de años fogueándose en los cortometrajes, recoge muchas experiencias personales de sus años como alumna en un colegio religioso, pero no es un ajuste de cuentas, es una sensible, conmovedora y realista mirada a todas aquellas niñas que recibían una educación heredera del franquismo, mientras el país se modernizaba y empezaba a despertarse de su letargo tradicional y conservador.

La directora aragonesa nos sitúa en la mirada de Celia, la niña protagonista, una niña que empieza a dejar la infancia para empezar a vivir su adolescencia, tiempos de cambios, de descubrimientos, tanto físicos como emocionales, tiempo de incertidumbre, también, y tiempo de muchas preguntas, de querer entender todo ese maná de transformaciones. El magnífico trabajo de luz, con esos claroscuros y tenuidad, a partir del formato cuadrado de 4:3 y la cercanía con la que están construidas las imágenes, obra de la cinematógrafa Daniela Cajías, ayuda a conseguir esa existencia asfixiante y opresiva en la que vive Celia, sometida a una educación represiva, alienante y recta, en vida reducida a los interiores de las cuatro paredes del colegio y de su casa, y el contrapunto, también filmado a partir de esa intimidad, como con el miedo a ser descubiertas, con esos juegos con sus amigas en las que va descubriendo la vida, en forma de clandestinidad: saliendo por la noche, bebiendo alcohol, fumando, riéndose a carcajadas, conociendo chicos, bailando y compartiendo con sus amigas la vida, eso que se le niega en el colegio.

Palomero cuenta el relato a partir de las miradas de Celia y sus compañeras, los adultos son esas figuras o sombras difíciles de entender, que apenas responden preguntas comprometidas y callan demasiado, que se deben al trabajo y al silencio impuesto, todo lo contrario que Celia, que deja de ser niña y quiere saber, quiere sentirse que forma parte de esa edad que los adultos le niegan y esconden. Las niñas huye de lo convencional y lo evidente, para adentrase en un terreno más sutil y peliagudo, en el que la narración te va atrapando con firmeza y decisión, pero tomándose su tiempo, sin prisas, contándonos todos los rincones ocultos, y cocinando a fuego lento todas las situaciones que vive Celia, y como van conformando su mirada y carácter. La película está construida a través de unas imágenes-viñetas, troceadas de ese todo que es la existencia de la protagonista, estupendo trabajo de la editora Sofi Escudé, como una especie de rompecabezas que la propia experiencia de la protagonista irá construyendo a nivel emocional, como esa maravillosa secuencia en el colegio, donde la niña se encuentra con sentimientos contradictorios, en los que parece estar y no estar en el colegio, que define con clarividencia todos esos sentimientos que tienen Celia.

El extraordinario trabajo con el sonido, que firma Amanda Villavieja, una experta en el asunto, para captar todo ese universo de entro y de fuera en el que vive la niña. Si en 1967, Antonio Drove realizó La caza de brujas, práctica de la EOC, en la que contaba las vicisitudes de un grupo de alumnos de un colegio de curas y un suceso que los enfrentará, que reflejaba con astucia la miseria de la educación religiosa, que tendría una mirada diferente, con la muerte de Franco, en ¡Arriba Azaña!, en 1978, José María Gutiérrez Santos, donde un grupo de internos se rebelaban ante la tiranía de los religiosos.  La película de Palomero, heredera de aquella, pero en otro contexto, en la situación de la España de los noventa, que por un lado, se vanagloriaba de modernidad y libertad, y por el otro, existían centros educativos, como el de la película, donde los valores tradicionalistas siguen imponiendo una estructura patriarcal donde la mujer sigue siendo un objeto que moldear y un ente obediente, sumisa y callada. El soberbio y cautivador trabajo interpretativo de la debutante Andrea Fandos que da vida a la desdichada Celia, es otro de los elementos rompedores y admirables de la película, en la que la jovencísima debutante consigue transmitir todas esas emociones contradictorias que emanan en su interior, con el apoyo de las miradas que traspasan la pantalla y nos deja sin habla Y el buen hacer del resto de niñas debutantes, que al igual que la protagonista, muestran una naturalidad y frescura dignas de admirar. Bien acompañada de una elegante y derrotada Natalia de Molina, madre de Celia, con ese pasado que arrastra, golpeada por la inquina familiar.

Las niñas, es una sincera y profunda muestra de ese cine iniciático sobre niñas atrapadas y perdidas, como antes habían hecho Estiu 1993, de Carla Simón, o La inocencia, de Lucía Alemany,  películas de debutantes, que a partir de experiencias personales, vuelven a hablar de la infancia, de esos momentos duros y tristes que experimentan niñas que empiezan a darse cuenta que la infancia solo era un paso más de la vida, un paso que hay que atravesar, descubriendo y descubriéndose, en una mirada que las devuelve a aquel cine de la transición, en un espejo donde mirarse, en los que los Saura, Erice, Armiñan y otros, volvían su mirada a la infancia, para plasmar los recuerdos oscuros de la Guerra Civil y el franquismo, las experiencias de los vencidos, tiempos olvidados durante la dictadura, que muerto el dictador, surgieron muchas historias sobre el despertar de la vida en tiempos de horror, donde adultos recordaban su niñez aplastada por la guerra, la crueldad, la educación sometida, la sexualidad represora y la vida convertida en un espectro de dolor y tristeza. JOSÉ A. PÉREZ GUEVARA

El lado oscuro del corazón, de Eliseo Subiela

LA MUJER QUE SABÍA VOLAR.

“Me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo, un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportar una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias, pero eso sí, y en esto soy irreductible, no les permito, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar, pierden el tiempo conmigo.”

Oliveiro vive en Buenos Aires y dice ser poeta, aunque apenas ha publicado un libro que nadie compra, y no escribe versos, sobrevive haciendo trabajos esporádicos en publicidad, cosa que odia, y también, gana unos cuántos pesos recitando poemas a los transeúntes. En medio de esa existencia bohemia (que recuerda al Marcel Marx de Kaurismaki) que pasa del abatimiento más oscuro al optimismo más arrebatado, anda tras esa mujer que sepa volar, aunque aparte de amantes efímeras y algún que otro escarceo, digamos amoroso, no logra tropezarse con esa mujer que tanto ansía. Oliveiro, mientras, se relaciona con un artista plástico obsesionado con el sexo y la muerte, y un americano enamorado del sentir argentino. Y por si fuera poco, recibe la visita de “La muerte”, que es una mujer, faltaría más, que le insta a dejar esa vida vacía, inmadura e infantil, y hacerse un hombre de provecho, cosa que Oliveiro odia y huye como de la peste. Pero, todo cambiará, cuando por razones laborales Oliveiro acaba en Montevideo, y una noche se deja caer por un cabaret donde conoce a María, una bella prostituta independiente que provocará en el poeta quizás ese deseo que anda buscando.

El quinto título en la carrera de Eliseo Subiela (1944 – 2006) insigne realizador bonaerense, creador de un particular universo que nace desde lo más profundo del alma, convirtiéndose en uno de los cineastas argentinos más deslumbrantes desde sus inicios a finales de los 60, aunque no volvería a realizar un largo hasta el 81, pero fue en 1986 con Hombre mirando al sudeste, cuando su carrera despegó y tuvo la continuidad deseada. Subiela habla de los grandes temas de la existencia humana, la vida y la muerte, y todo aquello que preocupa al homo sapiens, pero lo hace desde lo poético, construyendo relatos actuales, donde sus personajes deambulan por los lugares más oscuros y precarios de la ciudad, debatiéndose entre unas existencias aburridas y vacías, pero Subiela, no construye tramas sociales, sino que va más allá, dotando a sus historias de carácter, en el que mezcla géneros antagónicos, como el surrealismo, la fantasía, envolviéndolo todo en espacios cotidianos, sucios, absurdos y decadentes. Los personajes de Subiela suelen ser poetas frustrados, hombres perdidos y solitarios, mujeres solas sin lugar donde cobijarse, y tipos y fulanas, vapuleados por la vida, que andan en busca de esa oportunidad que quizás jamás llegué. Su repentina muerte en el 2006, que lo sorprendió en plena producción de una película y una obra de teatro, segó una de las carreras cinematográficas más interesantes y personales que ha dado el cine latinoamericano de las últimas décadas.

La recuperación de El lado oscuro del corazón (que tuvo casi una década después, una secuela filmada en Barcelona donde Oliveiro seguía las huellas de Ana) quizás su película más emblemática, que lo convirtió en uno de los directores más internacionales, es una obra contundente, intensa, liberadora y audaz. Filmada en 1992, nos conduce por la vida de Oliveiro, el poeta en busca de la ilusión, el que quiere ser todas las vidas soñadas y ninguna, aquel que no quiere crecer (como le ocurría a Peter Pan) aquel que mira a las mujeres, únicos motores en su vida, en esa búsqueda imposible, nostálgica, de aquellos amores que no tuvo y aquellas mujeres que nunca conoció. Un hombre de otro tiempo, quizá de otro planeta, que todavía cree en el alma, en la poesía, como herramienta crucial para entender las preocupaciones y temores del alma. Un poeta que recita a Mario Benedetti (1920 – 2009) que se reserva un breve papel como marino en el cabaret que recita en alemán, también a Juan Gelmán (1930 – 2014) y Oliveiro Girondo (1891 – 1967) poesía para entender un mundo que Oliveiro se resiste a pertenecer, como aquellas pistoleros que huían de lo establecido, un mundo demasiado insustancial o superficial donde el poeta se mueve casi por inercia, escapando de todo aquello que no logra entender, como esas mujeres que no saben volar, tantas mujeres que se recuestan con él para hacer el amor, o desearse unos instantes, porque a Oliveiro solo lo veremos copular con Ana, esa bella sirena anclada en ese cabaret de puerto, como las heroínas invisibles, a las que nadie hacía caso de las películas de Carné con Gabin en los años 30.

Subiela conduce con maestría una película que a veces rezuma lirismo, otras ensoñación, como llevándonos hacía un lugar de pura fantasía, donde hay momentos para el humor más cínico, o el surrealismo más salvaje con esa vaca pastando que es su madre que le reprocha su vida triste, o las diferentes personalidades que se le aparecen a Oliveiro y le molestan con sus lloriqueos y pataletas, o esa muerte, una mujer y completamente de negro, que parece la madrastra buena que viene a reconducir la vida opaca de Oliveiro sin éxito, porque como bien le insta el propio poeta que idea tiene de la vida. Una película generosa y llena de detalles, desde la envolvente música, esencial en la trama, para transportarnos a ese mundo personal de Subiela, donde escuchamos temas clásicos de Mozart, Straus o Vivaldi, acompañados de boleros como “Algo contigo” o “Verdad amarga”, dentro de la score mágica y sutil de Osvaldo Montes, creando esa melodía vital, melancólica, triste y nostálgica que ayuda a los pasos del poeta por tugurios de asado en la capital, o por cabarets de Montevideo donde encontrar algo de vida o razones para vivir y creer en los sueños, o en los poetas, o cuartuchos de idas y venidas, de amantes sinceros o mentirosos, de amantes sin alma, y otros amantes que no saben donde perder una vida que ni si quiera les pertenece o al menos eso creen.

La sublime interpretación de Darío Grandinetti como el poeta herido, ayuda a este viaje al alma, al interior de cada uno de nosotros, a los que Subiela nos invita con los ojos cerrados, aquellos que sólo son capaces de ver (como nos recordaba Saint-Exupéry) los sueños del alma, aquellos que son capaces de amar a lo prohibido, a una prostituta herida, sin vida como Ana, maravillosamente encarnada por Sandra Ballesteros, con esa sensualidad y temor ante tantas vidas prometidas tiradas al río, y finalmente, “La muerte”, esa mujer de negro que viene a trastocar la conciencia del poeta, con esas conversaciones filosóficas sobre nosotros, elegantemente interpretada por la cantante y actriz Nacha Guevara. Subiela nos hace viajar, soñar, sentir, enamorarnos, en un amor fou, amores imposibles, pero que nos llenan de vida y nos arrebatan el alma, conocer unas vidas que deambulan sin destino, sin vida, con maletas hechas de improviso, que solo sirven para llevar cuatro cosas que sirven para poco o nada, en un viaje sin fin, entre mares, barcos que van y vienen, y amores que matan, aunque no queramos admitirlos, porque los que más nos hacen latir el corazón, quizás sean aquellos que logran penetrar en lo más profundo de nuestra alma.


<p><a href=»https://vimeo.com/231906196″>EL LADO OSCURO DEL CORAZ&Oacute;N – TRAILER</a> from <a href=»https://vimeo.com/filmburo»>Film Bur&oacute;</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>


<p><a href=»https://vimeo.com/232066122″>EL LADO OSCURO DEL CORAZ&Oacute;N – TRAILER 2</a> from <a href=»https://vimeo.com/filmburo»>Film Bur&oacute;</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>