Ahora sí, antes no, de Hong Sangsoo

unnamed (26)LAS VARIACIONES DEL AMOR.

“Mi identidad está en trabajar con las cosas que conozco, e ir encontrando cosas nuevas”

Hong Sangsoo

En La vida en un hilo, de Edgar Neville, una viuda rememoraba la vida que había tenido, con un burgués aburrido, o la que podía haber tenido, junto a un alegre bohemio. El último trabajo del cineasta Hong Sangsoo (1960, Seúl) plantea una película de características parecidas, un director de cine llega a una ciudad en la que presentará su película, con tiempo por delante,  y aprovecha para visitar un monumento restaurado, donde conoce a una atractiva joven artista y pasa el día con ella, mostrando un actitud falsa y esquivando alusiones personales que le puedan ir en contra, en la segunda mitad de la película, los mismos personajes vuelven a encontrarse, con pequeñas variaciones, visitando los mismos lugares y haciendo cosas similares, pero ahora la actitud del director de cine es diferente, se muestra honesto y sincero, sin ocultar nada de su privacidad.

null

El cine de Hong Sangsoo, desde que debutase hace un par de décadas, se construye a partir de historias aparentemente sencillas, pero de fuerte entramado complejo y emocional, en el que siempre vemos a personajes relacionados con el cine (directores, críticos, actores…) que conocen a mujeres con las que entablan relaciones, el tono irónico y crítico sacude todas sus historias, las continuas reflexiones sobre las relaciones entre hombres y mujeres, encierran una profunda mirada sobre el amor y sus múltiples variaciones, en un tono y formas muy definidas, en la que apenas hay movimientos de cámara (si exceptuamos algún que otro zoom, que se ha convertido en marca de la casa) y tomas largas que siguen el deambular de los personajes que retrata con sensibilidad y honestidad, contadas de forma suave y tranquila, en un estilo de comedia romántica naturalista y ligero, en su apariencia, que le acerca al cine de Rohmer o Allen. El director surcoreano emprende sus historias a partir de los lugares que conoce y los actores con los que quiere trabajar, una vez en el lugar elegido, trabaja con ellos en la búsqueda de los personajes, y de este modo, que nace mucho de la improvisación, y de los distintos caminos y propuestas que van apareciendo, Hong Sangsoo va construyendo la trama y las cosas que van a ir sucediendo, por esto, en ese sentido, sus películas son muy parecidas, pero a la vez tremendamente diferentes, en las que intuimos momentos que quizás creemos que ya se han producido, pero más lejos de la realidad, son historias que se mueven por caminos sin transitar, situaciones inesperadas, y sobre todo, contadas a través de la observación de los pequeños detalles que definen las situaciones y las relaciones entre las personas.

null

Un cine que cuenta con un reducido equipo de rodaje, que se maneja con presupuestos ajustados, para de esta manera conseguir una película realizada en plena libertad artística, que pueda emprender ese viaje de búsqueda constante para adecuar la estructura a las necesidades de los lugares y los actores con los que trabaja el cineasta surcoreano. Hong Sangsoo maneja los códigos narrativos de manera sutil y excelente, dotando a sus historias de maravillosos juegos sobre el amor en el que sus personajes sienten de diversas maneras, todos encauzados en una trama que les maneja a su antojo, empujándolos a vivir situaciones extrañas, divertidas y extremadamente surrealistas, en algún que otro momento. El cineasta surcoreano sigue dirigiendo a un ritmo poderoso, casi a película por año, y en alguno, incluso dos cintas, en la que ha creado una obra sencilla, sincera, y honesta que encierra un impecable trabajo de investigación sobre las dificultades que tenemos los seres humanos en relaciones con los demás, y sobre todo, la forma de cómo nos atenazan los miedos, inseguridades y contracciones a la hora de encontrar el amor.

Deja un comentario