RESISTIR FRENTE EL MONSTRUO.
“Un turismo que no toma en cuenta a la comunidad, genera grandes sacrificios en el orden moral, espiritual y material en los integrantes de la comunidad en que se instala”.
Laura E. Anguiano
Algunos expertos en la cuestión definen al turismo masificado como “La enfermedad el siglo XXI para las ciudades y sus ciudadanos”. Una epidemia que está arrasando la vida y las vidas de las ciudades, porque aparte de la masificación en los centros de las ciudades por cantidades ingentes de turistas, se suma algo mucho más grave, la acumulación de hoteles y pisos turísticos para albergar a tanto visitante, que lleva consigo la expulsión de los vecinos de toda la vida, acosados por los propietarios para echarlos y construir sus edificios para turistas que les harán subirse al carro de los pelotazos económicos, y aún hay más, la desaparición de los comercios de la zona, sustituidos por un comercio turístico construido por y para ese visitante de usar y tirar. Situación que lleva a una ciudad parque temático que entierra toda identidad y belleza de su patrimonio histórico y su verdadera idiosincrasia. Ciudades sin vida, vacías, llenas de gente de todos los colores, eso sí, con dinero, que invaden y transforman todo aquello que ven, escuchan y tocan.
La puesta de largo de Laura Álvarez (Barcelona, 1985) periodista de formación televisiva, se adentra en todas las consecuencias de este turismo invasivo y masificado de Barcelona, pero no lo hace desde las instituciones, escuchando las reflexiones de expertos en la materia ni disparándonos cifras por doquier, sino que lo hace desde lo íntimo y personal de aquellos vecinos que lo han sufrido, lo sufren y lo sufrirán, entrando en las vidas y los hogares de estas personas que de forma anónima y asociativa resisten frente al monstruo del turismo de masas, y el impacto demoledor que sufre una ciudad de poco más de 1’6 millones de habitantes que suele recibir unos 30 millones de turistas anuales. Álvarez nos muestra cuatro formas de lucha y resistencia, cuatro vidas que se han convertido en existencias difíciles bajo la presión de los propietarios de viviendas que harán lo imposible para expulsarlos y así tener ese espacio para el turista, convertido en un nuevo producto de riqueza brutal.
Conoceremos de primera mano los casos de Montse y Joan, un matrimonio de vecinos inquilinos de renta antigua del barrio Gótico que sufren moobing inmobiliario, en la que nos mostrarán las barbaridades del propietario con obras interminables, polvo, suciedad y agua con el fin de cansarlos y que se vayan por su propio pie como han hecho el resto de los vecinos de la finca. El caso de Mai y Pepi, hija y madre de la Barceloneta, antiguo barrio de pescadores, ahora convertido en ese turismo de fiesta y borrachera constante, que nos hablarán de la pérdida de identidad del barrio y los cambios salvajes de subida del precio de la vivienda y el deterioro del barrio en pos al comercio turístico, y la invasión de su playa, pero no se rinden porque se asocian con los demás afectados y se movilizan con protestas. El caso surrealista, de película de Berlanga, que vive Jordi, un jubilado que resistió en su piso pese al moobing, y ahora vive en un hotel, rodeado de apartamentos turísticos, pero él sigue en la batalla comprometido en la lucha vecinas a través de la asociación que ayuda a los casos de moobing que van llegando. Y finalmente, el caso de Carolina que es propietaria de vivienda en el barrio de Santa Caterina, en pleno centro, y debido al turismo ruidoso y masificado tiene que irse a un barrio más alejado porque su trabajo necesita paz y tranquilidad.
La cineasta barcelonesa filma a sus personajes de forma observadora e íntima, apoyándose en un guión medido y sincero escrito al alimón con Laia Manresa (colaboradora de Joaquim Jordà y codirectora de Morir de día, sobre la entrada de la heroína en la Barcelona de los 80, entre otros trabajos) que se sumerge con precisión y paciencia en el fondo de los casos, explorando todas las cuestiones del problema desde la veracidad y la consecuencia de los hechos, ofreciendo la palabra a los afectados, creando ese espacio de intimidad entre la cineasta y la persona que muestra su vida y su conflicto, hablándonos no de esa Barcelona que nos venden con cifras y palmadas condescendientes, sino de aquella otra, desde otra perspectiva más real, más cruda y oscura, como ya lo hicieron el citado Jordà en su monumento implacable que fue De nens (2003) en el que ya estaba Laia Manresa, que emergía sin titubeos el caso de pedofilia más vergonzoso de la ciudad, o En construcción (2001) de Guerín, que ya nos hablaba de la transformación del barrio emblemático del barrio chino desde la mirada de sus vecinos, a los que habría que añadir los más recientes de Ciutat morta, de Xavier Artigas y Xapo Ortega, que nos hablaba de uno de los casos de corrupción policial e institucional de la ciudad, o Alcaldessa, de Pau Faus y Metamorphosis, de Manuel Pérez, que desde puntos de vista diferentes se sumergían en formas de entender la política desde los barrios y para las personas.
Álvarez habla del tabú del turismo desde lo íntimo y personal, en una obra necesaria, de denuncia, de guerrilla y política, desenterrando la realidad de un conflicto que parece no importar a las instituciones, filmando una ciudad deshumanizada que está en venta, toda ella, incluso sus habitantes que parecen sobrar de sus edificios, dando voz a aquellos que sufren esa venta en sus vidas diariamente, desde un punto de vista crítico y humanista, explicándonos sus causas y sus consecuencias de frente y sin sentimentalismos, sino de forma austera y magnífica, en una ciudad, que al igual que otras grandes capitales de Europa, debe empezar a trabajar para concienciar sobre ese tipo de turismo salvaje, consumista y sangrante para las ciudades y sus ciudadanos, en pos de un turismo más tranquilo, consumidor y sobre todo, conciliador con los espacios que visita y empático social con las personas que viven en ese entorno, un espacio que debería ser común, social y humano. JOSÉ A. PÉREZ GUEVARA
<p><a href=”https://vimeo.com/272171970″>CITY FOR SALE – Tráiler [ESP SUB]</a> from <a href=”https://vimeo.com/cityforsalefilm”>cityforsalefilm</a> on <a href=”https://vimeo.com”>Vimeo</a>.</p>