Entrevista a David Gutiérrez Camps

Entrevista a David Gutiérrez Camps, director de la película «Sotabosc». El encuentro tuvo lugar el jueves 4 de octubre de 2018 en la Librería Laie de Pau Claris en Barcelona.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a David Gutiérrez Camps, por su tiempo, sabiduría, generosidad y cariño, y a Eva Herrero y Marina Cisa de Madavenue, por su tiempo, cariño, generosidad y paciencia.

Sotabosc, de David Gutiérrez Camps

SIN TRABAJO NI VIDA. 

La película arranca de una forma primorosa y contundente, dejando claras sus intenciones desde el primer minuto, ya que se abre con un plano secuencia en un espacio tenebroso y espectral, sitiados por una espesa niebla que nos descubre un camino. De la nada, como si fuese un fantasma, aparece un joven subido a una bicicleta que avanza hacia nosotros. La cámara lo seguirá un rato, imbuidos por esa atmósfera a medio camino entre la crudeza del instante y lo onírico, casi en silencio, sólo roto por el sonido ambiental. Después de su primer largo, The Juan Bushwick diaries (2013) donde a modo de documental daba buena cuenta las peripecias de un cineasta estadounidense que comenzaba a filmarse como medida para soportar su hastío y encontrar respuestas. En su nueva película, David Gutiérrez Camps (Vidreres, Girona, 1982) hecha la mirada atrás y recupera una idea anterior que nacía de la observación de los recién llegados en su tierra natal, explorando esas vidas anónimas, casi invisibles, de tantos inmigrantes que llegan a nuestro país con la esperanza de labrarse una vida.

El cineasta gerundense focaliza su película en Musa Camara, uno de tantos jóvenes africanos y su deambular por un pueblo de la Cataluña rural, y su cotidianidad más inmediata, o podíamos añadir de su vía crucis particular en el que se basa su día a día. Musa se gana unos pocos euros con trabajos furtivos, actividades que le devuelven a los orígenes, pero no por convicción sino por necesidad, como recoger brezo en el bosque o subirse a los árboles para coger piñas que luego venderá. Gutiérrez huye de cualquier tipo de sentimentalismo o discurso social, su mirada es la del observador inquieto y curioso, filmando a su personaje en perpetuo movimiento, como lo hacía Bresson, a través de lo físico, donde Musa está en continuo movimiento, en el bosque, de un lado para otro, a la caza de brezo y piñas, o esos largos paseos por mitad de la calle y mirando a un lado y a otro, con la esperanza que alguien le deje coger sus piñas, o esos gestos mecánicos cuando compra y esas pocas interacciones con la cajera del supermercado, toco contado sin apenas diálogos, en la que Musa casi siempre anda solo y meditabundo, con ese caminar que duele y parece no tener fin, porque vemos a Musa en su inmediatez, en este diario de la miseria y el abandono emocional que sufren tantos recién llegados, en un entorno social deprimido y vacío donde la crisis económica ha dejado patente las desigualdades de un sistema económico rastrero e individualista.

El director catalán no emite juicios ni quiere moralizar con su personaje y su realidad, sino que deja que el espectador observe y saque sus propias conclusiones, dejando espacio con esos planos generales donde Musa se confunde con la naturaleza y lo urbano, en un entorno hostil, tanto físico como emocional, donde parece que todo ha dejado de ir hacia un lugar, y parece estancado, como vacío, con poca vida, y también, dejando tiempo, con ese ritmo que se va acelerando poco a poco, casi imperceptible, pero dejando patente ese continuo y cansino deambular, donde las cosas van de un lado a otro, casi por inercia, sin que ninguna voluntad remedie su rumbo. Musa es como Mona, aquella chica que se movía sin rumbo ni emoción, dejando que el camino la llevase en la película Sin techo ni ley, de Agnès Varda, en el que a través de una ficción, con métodos próximos al documental describía con sumo acierto y cuidado tantas realidades que desaparecían casi sin dejar rastro.

Gutiérrez Camps opta por filmar un documento que acoge herramientas de la ficción y el documental de observación, focalizando su tema, pero a la vez, tratándolo de manera universal, en una imagen bella y dura, en un retrato sobre el otro, en su reconocimiento, aislamiento y soledad, para acercarse a una realidad cotidiana que casi siempre olvidan los medios, sumergiéndonos en la realidad de tantas personas cuando deben afrontar su cotidianidad, enfrentarse a la falta de trabajo, a buscarse la vida recurriendo a trabajos, por llamarlos de alguna manera, ínfimos y miserables, cayendo en existencias vacías, invisibles y fantasmales. El magnífico trabajo de fotografía de Aïda Torrent (que ya había estado en los equipos de películas significativas como Caracremada o La plaga) contribuye a la plasticidad íntima y cercana que necesitan las imágenes hibernales que demandaba el retrato de Musa, cabeza visible de tantos y tantos de su misma y lastimosa condición social, en una película que también podríamos ver como un diario filmado de la miseria y la desesperanza de tantos recién llegados, y su deambular por esos paisajes urbanos y naturales, que en muchas ocasiones los engulle, con la mínima ilusión de comer otro día, de esa eterna espera que acaba confundiéndolos con esa atmósfera, fantasmas que se mueven por los mismos lugares que nosotros, casi imperceptibles, que parece que están pero casi nadie los ve, pero están ahí, aunque hagamos como que no los vemos.


<p><a href=»https://vimeo.com/234182016″>SOTABOSC. First Look</a> from <a href=»https://vimeo.com/camillezonca»>Camille Zonca Produccions</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>