Regreso a Raqqa, de Albert Solé y Raúl Cuevas

MARC MARGINEDAS, REPORTERO DE GUERRA.

“No hay guerra que se pueda transmitir a distancia. Una persona se sienta a la mesa y se pone a comer tan tranquila mientras ve la televisión: en la pantalla, torbellinos de tierra saltan por los aires –corte–, se pone en marcha la oruga de un tanque –corte–, los soldados caen abatidos y se retuercen de dolor, y el espectador pone mala cara y maldice furioso porque, pendiente de la pantalla, ha puesto demasiada sal en la sopa”.

Ryszard Kapuscinski

La ausencia de imágenes, ya sean fotografías o audiovisuales, nunca significa un abandono de la película que se quiere contar. Si vemos el cine de Rithy Panh, descubrimos que, en La imagen perdida (2013), unas cuantas figuras de barro pueden retratar el horror vivido en los campos de trabajo de los Jemeres Rojos en Camboya. En otras ocasiones, la animación se ha utilizado ante la falta de imágenes como en películas tan extraordinarias como  Persépolis (2007), de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, Vals avec Vashir (2008), de Ari Folman, en las que se retrataba duras experiencias como crecer siendo mujer en el régimen de los Ayatolá y como soldado israelí en una matanza de refugiados.

Los reporteros de guerra también han tenido sus películas como Un día más con vida (2018), ´de Raúl de la Fuente y Damian Nenow, sobre la experiencia africana de Kapuscinski, y Chris el suizo (2018), de Anja Kofmel, en la se narra la muerte de un reportero en la guerra de los Balcanes. En Regreso a Raqqa se centran en la experiencia del reportero de guerra Marc Marginedas, especialista en cubrir conflictos en países árabes que, después de su tercer viaje a Siria fue secuestrado por el Estado Islámico durante seis meses junto a otros diecinueve colegas y funcionarios de ONG. Sus directores son Albert Solé (Bucarest, Rumanía, 1962), con experiencia como reportero TV,  y con el nuevo milenio dedicado al cine documental en el que ha dirigido y producido más de veinte títulos, entre los que destaca el retrato de un personaje enfrentado a sus propios límites como Bucarest, la memoria perdida, Al final de la escapada, Los recuerdos del hielo, Gabor, entre otros, y Raúl cuevas (Barcelona, 1978), dedicado también al cine documental, entre los que destaca sus trabajos con Miguel Ángel Blanca, y sus trabajos conjuntos con Solé en la serie Examen de conciencia (2019), y L’última cinta des de Bosnia (2020).

Con Regreso a Raqqa vuelven a unir sus esfuerzos para contarnos desde lo personal e íntimo la horrible experiencia de Marc Marginedas, pero huyen del sensacionalismo y el manido ejercicio de superación, para adentrarse en un tipo que nos habla a modo de diario personal en su vuelta a Siria para contarnos lo que allí le sucedió. Marginedas nos habla, sin prejuicios ni cortapisas, de su oficio de periodista, de su labor como reportero de guerra durante las dos últimas décadas, de su trabajo a pie de guerra en países árabes, y sobre todo, de su secuestro durante seis largos meses en Siria. No deja nada fuera, cuenta con toda crudeza y realismo lo que allí vivió, su cotidianidad, sus torturas, sus palizas, el hambre, el miedo, la muerte, y mucho más, siempre desde la profundidad y la rigurosidad, sumergiéndonos en el horror de unos hombres que sembraron de terror y muerte allá por donde pasaban.

Solé y Cuevas tienen un material de primera, pero no lo envuelven en condescendencia ni mucho menos en sentimentalismo, aquí no hay nada que lo embellezca ni nada de heroísmo de telenovela, solo hay un viaje al corazón de las tinieblas, que nos mencionaría Conrad, y qué viaje, en el que su protagonista nos habla y nos cuenta, y sobre todo, revive su cautiverio y el de sus compañeros de celda, contando los seis que fueron ejecutados. Los cineastas optan por un relato breve, apenas su duración llega a los setenta y ocho minutos de metraje, en los que nada se deja al azar, donde todo se cuenta desde lo más crudo, añadiendo una gran sensibilidad y humanidad, contrarrestando todo el infierno que vivieron tanto Marc como los demás. Como buena película no solo asistimos al testimonio del protagonista, porque la cinta se nutre, y muy acertadamente, de otros testimonios como compañeros de secuestro, familiares de fallecidos, los allegados, compañeros y familia del protagonista, así como expertos en la materia, en los que se añade más información y sobre todo, se contextualiza los pormenores de lo que era el ISIS, su origen y su extrema violencia, y se hace un recorrido sincero sobre campos de refugiados en la actualidad y Marc recoge el testimonio de lo que fue vivir cerca de los asesinos del Estado Islámico.

El tótem del cine documental Frederick Wiseman dijo en su visita a la Filmoteca de Catalunya allá por la primavera de 2016 que: “El cine para ser verdad o buscar su verdad debía ser sincero, no solo con lo que retrata, sino también con el retrato que hace de sí mismo”, es decir, que nada de lo que se y lo que se oculta, corrompa en un ápice la verdadera intención de la película, que no es otra que retratar a las personas y sus hechos de forma honesta, sin querer violentar aquello que se ve y se retrata. Regreso a Raqqa se estructura a través de este precepto porque se envuelve de honestidad y veracidad en explicar la identidad de su protagonista, sus hechos y su convicción por y para el periodismo, y aún más, retrata el horror de forma cercana y humana, desviándose del espectáculo y recogiéndolo en un sensible y durísimo drama del horror que puede imponer una persona a otras, porque los asesinos del ISIS son eso, solo personas guiadas por el fundamentalismo más atroz que ven en la guerra y la destrucción su sentido vital, una desgracia para todos que la guerra siga siendo un medio y un fin, lo único humano en todo esto es que, personas como Marc y demás reporteros estarán allí para retratarlo y contarlo, seguramente no sirve para cambiar nada, si para dejar constancia que ya es mucho. JOSÉ A. PÉREZ GUEVARA

Sexo, maracas y chihuahuas, de Diego Mas Trelles

SMC_Cartel_ESEL CHICO QUE CONQUISTÓ HOLLYWOOD.

El mundo del espectáculo está lleno de nombres que en su día fueron grandes,  pero el implacable paso del tiempo los ha ido olvidando, dejándolos ocultos en las grietas de una memoria asfixiada por la actualidad. Xavier Cugat (1900-1990) fue una de esos nombres, nacido en Girona, luego, junto a su familia emigrado a Cuba, donde despuntó como violinista precoz, de allí, guiado por el tenor italiano Caruso, a conquistar la gran manzana, y acabar instalado en Hollywood, en la meca del cine, donde destacó como arreglista y director de sus orquestas, amenizando con ritmos latinos las noches sin fin, primero en la radio, y luego, en clubs, salones de hotel y casinos controlados por la mafia. Su fama y popularidad lo llevó al cine, en el que participó en películas musicales, rodeado de grandes estrellas, en las que hacía de sí mismo y en otras, actuaba. Fue un gran coleccionista de dinero y mujeres, principalmente jóvenes, que descubría, y las convertía en cantantes y bailarinas en sus espectáculos, y sobre todo, amantes (llegó a casarse en cinco ocasiones).

SMC_Still2

El director Diego Mas Trelles (argentino de nacimiento, con nacionalidad francesa), fogueado en televisión realizando documentales,  ha rastreado hemerotecas, archivos y filmotecas para rescatar fotografías, imágenes y todo tipo de material para reconstruir la vida y milagros de Cugat, “Cugui”, como lo denominaban en Hollywood. La película se adentra en sus inicios miserables y de fatiga, de emigración, para situarse en su época en Hollywood, en la “Fábrica de sueños”, en ese lugar maravilloso de palmeras, sol, chicas guapas, grandes sumas de dinero, y lujo por doquier. Un mundo dominado por las apariencias y el hedonismo, donde Cugat apareció en el momento justo, con su música, sus ritmos latinos, la rumba como especialidad de la casa, que hacía bailar hasta el amanecer, creando un fabuloso mundo de juegos, colores y diversión que actuaba como vía de escape de una realidad oscura y triste, con miseria, guerras y hambre. Mas Trelles construye su película a través de una estructura lineal, un found footage admirable, de ritmo vertiginoso y lúcido, en el que hay cabida para todo tipo de géneros, el drama, el musical, la novela rosa, y el espectáculo elevado a la máxima potencia. Un retrato humano sobre alguien que creyó en sí mismo, y trabajó para conseguirlo. Del blanco y negro al color, imágenes que nos trasladan a otro tiempo, en el que vemos a un Cugat anciano que va narrando aquellos momentos vividos, y además, escuchamos los testimonios de músicos, historiadores y demás personajes que, de alguna manera u otra, conocieron o admiran a Cugat, y descontextualizan su legado artístico, y su figura en el mundo del show business.

SMC_Still4

Un hombre de su tiempo, que era un gran dominador de la escena, tanto dentro como fuera, empresario, y vendedor de su imagen a ultranza, vendió todo tipo de productos con su imagen (era un gran caricaturista), e incluso chihuahuas, todo aquello que se pudiese vender, Cugat lo vendía. Su don de gentes le hizo rodearse de la gente bien posicionada, los nombres legendarios de Rodolfo Valentino, Fred Astiare, Frank Sinatra, Rita Hayworth (que descubrió y bautizó artísticamente), Lana Turner, entre muchos otros, e incluso trabajó para Al Capone, personajes de un mundo ya perdido, olvidado, de un mundo en el que todo era posible, en el que los sueños se hacían realidad, con música, dinero, mujeres y lujo. Una película que rescata de la memoria, y reivindica una figura esencial en el mundo de la música latina, que abrió muchas puertas a otros que vendrían, y además retrata a un “bon vivant”, alguien que se hizo a sí mismo, que se vendió como nadie, y acabó sus días viviendo en el Hotel Ritz de Barcelona, con peluquín y arrugado, resistiéndose a envejecer, vendiendo extravagancias (un toque Daliniano que siempre le acompañaba) moviéndose en un flamante Rolls Royce por la ciudad, explicando sus años en Hollywood, y quién fue, genio y figura hasta la sepultura, al que siempre le gustaba estar acompañado de alguna mujer, aunque no lo amasen, a él le daba igual, porque el si que las amo, vivió en una continua fiesta de dinero y mujeres, como la canción de Julio Iglesias, siempre rodeado de gente y bellas mujeres, huyendo de esa soledad que no le gustaba.