El cine de aquí que me emocionó en el 2015

El año cinematográfico del 2015 ha bajado el telón. 365 días de cine han dado para mucho, y muy bueno, películas para todos los gustos y deferencias, cine que se abre en este mundo cada más contaminado por la televisión más casposa y artificial, la publicidad esteticista y burda, y las plataformas de internet ilegales que ofrecen cine gratuito. Con todos estos elementos ir al cine a ver cine, se ha convertido en un acto reivindicativo, y más si cuando se hace esa actividad, se elige una película que además de entretener, te abra la mente, te ofrezca nuevas miradas, y sea un cine que alimente el debate y sea una herramienta de conocimiento y reflexión. Como hice el año pasado por estas fechas, aquí os dejo la lista de 13 títulos que he confeccionado de las películas de fuera que me han conmovido y entusiasmado, no están todas, por supuesto, faltaría más, pero las que están, si que son obras que pertenecen a ese cine que habla de todo lo que he explicado. (El orden seguido ha sido el orden de visión por mi parte)

no_todo_es_vigilia_3

1.- MURIERON POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES, de Isaki Lacuesta.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/04/24/murieron-por-encima-de-sus-posibilidades-de-isaki-lacuesta/

2.- LAS ALTAS PRESIONES, de Ángel Santos.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/05/07/las-altas-presiones-de-angel-santos/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/05/11/entrevista-a-angel-santos/

3.- A ESMORGA, de Ignacio Vilar.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/05/09/a-esmorga-de-ignacio-vilar/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/05/12/entrevista-a-ignacio-vilar/

13549_EL-CAMI-MES-LLARG-PER-TORNAR-A-CASA-fotograma

4.- NO TODO ES VIGILIA, de Hermes Paralluelo.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/05/16/no-todo-es-vigilia-de-hermes-paralluelo/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/05/18/entrevista-a-hermes-paralluelo/

5.- EL CAMÍ MÉS LLARG PER TORNAR A CASA, de Sergi Pérez.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/05/29/el-cami-mes-llarg-per-tornar-a-casa-de-sergi-perez/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/05/31/entrevista-a-sergi-perez/

6.- LOS EXILIADOS ROMÁNTICOS, de Jonás Trueba.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/09/12/los-exiliados-romanticos-de-jonas-trueba/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/09/14/entrevista-a-jonas-trueba-2/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/09/13/entrevista-a-vito-sanz/

el-gran-vuelo_03-600x400

7.- B, de David Ilundain.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/09/17/b-de-david-ilundain/

8.- UN DÍA PERFECTO, de Fernando León de Aranoa.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/09/20/un-dia-perfecto-de-fernando-leon-de-aranoa/

9.- AMAMA, de Asier Altuna.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/10/18/amama-de-asier-altuna/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/10/20/entrevista-a-asier-altuna/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/10/19/entrevista-a-iraia-elias/

maxresdefault

10.- ISLA BONITA, de Fernando Colomo.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/11/07/isla-bonita-de-fernando-colomo/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/11/09/entrevista-a-fernando-colomo/

11.- EL GRAN VUELO, de Carolina Astudillo Muñoz.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/11/13/el-gran-vuelo-de-carolina-astudillo-munoz/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/11/15/entrevista-a-carolina-astudillo-munoz/

La-novia

12.- GAME OVER, de Alba Sotorra.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/11/15/game-over-de-alba-sotorra/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/11/17/entrevista-a-alba-sotorra/

13.- LA NOVIA, de Paula Ortiz.

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/12/10/la-novia-de-paula-ortiz/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/12/13/entrevista-a-paula-ortiz/

http://atomic-temporary-59521296.wpcomstaging.com/2015/12/13/entrevista-a-inma-cuesta/

 

 

B, de David Ilundain

poster-b-barcenas-peliculaDESTAPANDO EL PASTEL

Primero fue una obra de teatro que se llamó Ruz-Bárcenas, escrita por Jordi Casanovas y dirigida por Alberto San Juan, estrenada en mayo del 2014 en la pequeña sala del Teatro del Barrio de Lavapiés. A una de aquellas funciones, asistió David Ilundain (Pamplona-Iruña, 1975), reconocido cortometrajista y con amplia experiencia como ayudante de dirección y script. Desde que presenció la obra, se puso manos a la obra para llevarla al cine con los mismos actores, en lo que es opera prima. Su empresa no ha resultado fácil ni mucho menos, después de llamar infructuosamente a algunas productoras para financiar el proyecto, tuvo que recurrir al micromecenazgo para reunir los 55.955 euros gracias a la colaboración de unos 600 mecenas. La película se centra en la declaración de Luís Bárcenas, ex-tesorero del Partido Popular, ante el Juez Ruz, el 15 de julio de 2013, en la Audiencia Nacional. Hasta ese día, Bárcenas había negado toda relación con la contabilidad B del partido, pero 18 días después, que pasó en prisión, cambia su testimonio y explica con todo lujo de detalles los sobres en negro que se repartían entre los miembros del partido, y las operaciones encubiertas dentro del organismo que estaban a la orden del día.

Ilundain instala su película en un espacio diminuto, en una sala pequeña donde habitan las 20 personas que se dieron cita a aquel día, utiliza una misè en scène realista, dura y agobiante, lo más cercana a la realidad, muy próxima al tono de documento que requiere una obra de estas características. El calor sofocante, los comentarios entre los presentes, las interrupciones y la respiración ahogada y el sudor nervioso laten con fuerza durante los 78 minutos de duración, un tiempo breve y conciso donde se condensan las 4 horas que duró la declaración real. Escuchamos fragmentos de la declaración que se escuchó aquel día transcritas de los documentos oficiales. Una película realizada con urgencia, la realidad no dejaba espacio para la espera, o se hacía o se perdía el instante de la noticia, el momento caliente de lo que estaba ocurriendo, los anglosajones lo llaman con el término instant movie, recogiendo de esta manera el espíritu que recorría la obra de teatro. La película rodada de manera directa, enérgica y vomitada como si se tratase de un combate de boxeo en toda regla, a las preguntas del Juez, Bárcenas contesta de manera contundente, sin pelos en la lengua, y sin miramientos, parece que no quiere dejarse nada por decir. Toda una declaración al abismo que destapaba y dejaba al descubierto las artimañas y todo tipo de ilegalidades que se cometían en el seno del partido que dirigía el país. La elección de repetir con los mismos intérpretes que ya habían hecho la obra, añade un plus fascinante a todo lo que se está contando, a los pocos minutos de empezar la película, nos olvidamos por completo del espacio cinematográfico, y de unos actores interpretando, y nos dejamos llevar de manera brutal por las personas que allí se concentran, e imaginamos y somos testigos de todo lo que allí se vivió aquel día de verano asfixiante.

barcenas-salta

Pedro Casablanc se transmuta en Bárcenas, creando una caracterización y unos gestos especialmente verosímiles, apoyado en un tono de voz de grandísima altura, una interpretación descomunal, convirtiéndose en una fascinante composición que recuerda al mismo proceso de Helen Hunt en The queen, interpretando a la reina Isabel II, por citar a una reciente. No sabes en qué punto acaba el actor y empieza el personaje. Misma transmutación que realiza Manolo Solo que interpreta al Juez Ruz, que actúa como un contrincante de mucho peso. Igual que ocurría con la obra teatral, la sombra de Frost-Nixon, el texto teatral de Peter Morgan, (adaptado al cine por el director Ron Howard), que escribió basándose en las entrevistas que el periodista Frost hizo a Nixon, el ex-presidente de los EE.UU. en 1977, donde el que fuera mandatario se despachaba a gusto de su implicación en el caso Watergate, que le costó su dimisión. B, (el título que hace alusión a esa caja donde se guardaba el dinero no declarado), es un poderoso thriller político, sobre la corrupción desalmada de muchos gobernantes del país, la podredumbre de un poder obsoleto y fascistoide que actúa por encima de la ley. Una cinta que se destapa como un tour de forcé magnífico, memorable, de excelente pulso y nervio cinematográfico, en su aparente sencillez y austeridad, reside una honestidad y transparencias dignas de elogiar. Se citan muchos nombres, datos, cifras, y demás relaciones numéricas… Pero todo se hace de manera minuciosa, clara y directa, no se deja nada fuera, se explica lo que allí aconteció, tampoco hay directrices ni una postura moral de los responsables de la película, la historia se explica cómo sucedió, o al menos como casi sucedió, porque a fin de cuentas, nunca sabremos si la declaración de Bárcenas es real o falsa, o si actúa en nombre propio u oculta a alguien o terceras personas, verdades o mentiras que seguirán sin esclarecerse, al menos por ahora.