El vacío, de Steven Kostanski y Jeremy Gillespie

VINIERON DE DENTRO.

Una noche como otra cualquiera en uno de esos pueblos aislados de la América profunda, donde nunca pasa nada, o podríamos decir, donde nunca pasa casi nada. La película se abre de modo sangriento, y seguirá con esa premisa a lo largo del metraje. De una granja sale huyendo despavorido un joven que se pierde en la noche, tras él, una chica que después de bajar las escaleras y avanzar unos metros, cae redonda de un disparo en la espalda, le siguen un par de hombres, armas en mano, que cuando la tienen indefensa en el suelo, la rocían con gasolina y le prenden fuego. El chico huido será descubierto por un policía que lo llevará a una clínica. Una película que nos viene de Canadá, en la que rescata ese cine de ciencia-ficción y terror que tuvo su apogeo en los cincuenta y sesenta, y a finales de los setenta y en la década de los ochenta tuvo su auge, en la época de las sesiones dobles y videoclub. Estamos ante un filme independiente, de limitados recursos, aunque sabe conjugar bien sus bazas y consigue crear una atmósfera inquietante, opresiva, de pocos personajes, y crear una amenaza cambiante, que en principio creemos exterior, con esos inquietantes encapuchados  de blanco sin rostro, para luego, a medida que avanza el metraje, descubrir que el auténtico peligro se encuentra en las paredes del hospital.

Steven Kostanski y Jeremy Gillespie son dos cineastas canadienses que se han labrado una carrera interesante en los apartados técnicos como maquillador fx y diseñador visual, respectivamente, en películas “blockbuster” como Pacific rim, Desafio total, Resident evil, Suicide squad o It, entre otras. Kostanski debutó con Manborg (2011) una cinta de culto en reducidos circuitos independientes sobre un policía cyborg venido de la muerte para vengar un asesinato, y los dos, Kostanski y Gillespie compartieron dirección junto a otros directores en la película-homenaje Father’s day (2011) que rendía tributo a la Troma y una de sus emblemáticas películas Mother’s day (1980), de Charles Kaufman. Ahora se han embarcado en una producción independiente que rememora aquel cine de atmósferas inquietantes y terroríficas, donde dejan claro sus referentes sin abusar de ellos, acentuando una película mínima, en el que la tensión va en aumento, y donde la larga noche acaba convirtiéndose en una pesadilla sin fin.

Desde el cine de Carpenter donde La cosa, sería uno de los más evidentes, pasando por La noche de los muertos vivientes (que aparece un momento en la televisión) el cine de Cronenberg o Muertos y enterrados, o pasando por la viscosidad, llena de tentáculos vampíricos y coctel sangriento de esas bestias con las que se tropezarán a lo largo de la película. Una sola localización, la noche como aliada y unos pocos personajes intentando sobrevivir hubiera dado para una película demasiado anclada en sus inspiraciones, pero Kostanski y Gillespie construyen una película de espíritu independiente que, respira tensión y pánico, donde, tanto su trama como sus personajes, cambiarán el rol que creemos para generar ese terror y oscuridad, en unas interesantes vueltas de tuerca, donde nada es lo que parece, y a pesar de ser un lugar pequeño como un pueblo, nunca conoces realmente a esa persona que tienes al lado.

Los directores canadienses envuelven su película con esa luz pavorosa que consigue oscurecer el rostro y los espacios, en unos personajes que se mueven casi sin querer por un ambiente que les resulta muy desconocido, como cuando exploran los distintos niveles desconocidos que esconden las catacumbas del siniestro hospital. Una cinta de monstruos, de más allá, de sectas satánicas y ríos de sangre, en el que se juega a ser Dios, a experimentar con la carne, a resucitar almas para darles una existencia diferente, para crear una nueva raza de seres por encima de la vida y la muerte, y todo ello arropado por unos personajes traumatizados por la pérdida, la desilusión y la amargura de una vida compleja y dura que, parece que nos ataca en aquello que más duelo, en aquello que nos deja malheridos y destrozados como almas en pena dentro de una pesadilla laberíntica en una noche oscura que parece no tener salida.


<p><a href=”https://vimeo.com/239623170″>EL VAC&Iacute;O (THE VOID) – Tr&aacute;iler Oficial HD (VOSE)</a> from <a href=”https://vimeo.com/segarrafilms”>Segarra Films</a> on <a href=”https://vimeo.com”>Vimeo</a&gt;.</p>

Deja un comentario