La desaparición de Eleanor Rigby, de Ned Benson

disappearance_of_eleanor_rigby_xxlgEl amor a prueba de golpes

El origen de la película del debutante Ned Benson, consistía en un díptico formado por dos largometrajes independientes titulados: Él y Ella, en los que se contaba los dos puntos de vista de una pareja después de una ruptura. Las dos cintas llegaron a estrenarse durante el Festival de Toronto, aunque a sus responsables parece que  no les debió agradar el resultado que obtuvieron, porque tanto como el director y la productora,  Cassandra Kulukundis, decidieron hacer una sola película, después de pasar por un laborioso y complejo montaje, que presentaron en el Festival de Cannes, en la sección Una cierta Mirada.  Marcada dentro de un estilo independiente, la cinta muestra las circunstancias y posterior ruptura que llevan a una pareja enamorada y sólida, en apariencia, Eleanor Rigby y Conor Ludlow, a separarse y cómo los dos sobrellevan la situación. Benson apoyándose en una fotografía cálida y envolvente, muestra a dos seres asfixiados por las terribles circunstancias que les ha tocado vivir, y cómo no pueden a hacer frente a su amor. El relato transcurre en el área metropolitana de Nueva York, en sus calles se desarrolla la mayor parte del metraje, una urbe caótica, lluviosa, y fría, así como también en la casa familiar de Eleanor, donde vuelve la joven después de la separación, un ser que se mueve y respira por inercia, que le han partido en dos y le han robado las ganas de seguir viviendo. Por el otro lado, Conor, vuelve al hogar paterno, la difícil convivencia junto a su progenitor, junto a las deudas e insostenibilidad de su restaurante, hacen que su desamor sea aún más si cabe más doloroso. El cineasta norteamericano, cuenta con delicadeza y gusto visual su historia, se detiene en las relaciones personales y las circunstancias que se van originando con respeto y honestidad, es una historia de personas, no de tramas. Quizás la película resultante del proyecto original anda algo inconexa y desdibujada, se echan en falta algunas secuencias que explicarían con más detalle algunas situaciones. No obstante, el buen hacer de Benson en la dirección de actores, y la elección de estos, encabezados por la belleza y la mirada de una exultante, Jessica Chastain, a la que da réplica, un interesante James McAvoy, arropados por unos secundarios de auténtico lujo, Isabelle Huppert y William Hurt, como los progenitores de Eleanor, comedidos en sus composiciones, basando sus interpretaciones en el silencio y el gesto, Viola Davis, la profesora universitaria y divorciada que alimenta su soledad con cinismo y simpatía, y Ciarán Hinds, el padre de Conor, hastiado y separado de su tercera esposa. Una película cargada de dolor, de emociones, de ilusiones perdidas, y de frustración ante la pérdida, de cómo nos enfrentamos y sobrellevamos las dificultades de la vida, de los golpes emocionales que nos tocan en suerte o desgracia. De cómo el amor y nuestras circunstancias personales se ven golpeadas y machacadas, y cómo reaccionamos ante esto, si tiramos la toalla, y emprendemos una nueva vida, huyendo de nosotros mismos, o por el contrario,  nos enfrentamos al dolor y seguimos luchando por lo que sentimos, aunque nos resulte una tarea sumamente difícil, dolorosa y complicada.

2 pensamientos en “La desaparición de Eleanor Rigby, de Ned Benson

  1. Pingback: La Desaparición De Eleanor Rigby, de Ned Benson | Cine Para Compartir

Deja un comentario