Entrevista a Cristina Linares

Entrevista a Cristina Linares, directora de la película “Semillas de alegría”. El encuentro tuvo lugar el miércoles 4 de septiembre de 2019 en la terraza del Café Salambó en Barcelona.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Cristina Linares, por su tiempo, amistad, generosidad y cariño, y a Sonia Uría de Suria Comunicación, por su tiempo, paciencia, generosidad y trabajo.

Entrevista a Carla Pozos

Entrevista a Carla Pozos, actriz en la película “Semillas de alegría”, de Cristina Linares. El encuentro tuvo lugar el miércoles 4 de septiembre de 2019 en la terraza del Café Salambó en Barcelona.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las personas que han hecho posible este encuentro: a Carla Pozos, por su tiempo, amistad, generosidad y cariño, y a Sonia Uría de Suria Comunicación, por su tiempo, paciencia, generosidad y trabajo.

Semillas de alegría, de Cristina Linares

LA INFANCIA QUE RESISTE.

“La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras”

Jean-Jacques Rousseau

En Aranjuez (Madrid), Isabel y su madre soltera tienen serias dificultades para mantener una vida decente y ante la imposibilidad de seguir manteniendo su vivienda acuden a un centro de acogida. En Calula (Angola), Miguel se sube a un árbol para protestar ante la falta de atención sanitaria en su poblado. Y en Cartagena de Indias (Colombia), Jhon, un niño músico intenta convencer a su padre, de oficio pescador,  con la ayuda de su abuela que no venda su casa para paliar sus problemas económicos por la falta de un trabajo estable. Tres historias de desigualdad, tres relatos sobre la infancia ante los problemas que sacuden el mundo a diario, tres formas de combatir esos conflictos con la ayuda de las ideas y la imaginación, como se dirá en algún instante de la película, del cooperativismo y sobre todo, el arte como el baile, la música o el teatro. Tres historias demasiado cercanas, esas que podemos ver cada día a nuestro alrededor, aunque desgraciadamente suelen pasar desapercibidas ante nuestros ojos y los del mundo. Tres episodios que luchan por hacerse visibles y llamar la atención de los problemas a los que cada día se enfrentan niños de todo el mundo.

La directora Cristina Linares, nacida en Bogotá (Colombia) debuta en el largometraje con una película de corte social, reivindicativo y llena de luz, siguiendo la línea temática que arrancó en el 2015 con sus cortometrajes sobre la infancia y sus problemas, con la productora Tus Ojos como principal valedora, con la que lleva años trabajando codo con codo con la compañía responsable de la película En el mundo a cada rato (2004) que en cinco episodios alertaba sobre los graves problemas sociales y humanitarios a los que se enfrentaba la infancia alrededor del mundo. En Semillas de alegría continúan con ese espíritu social, combativo y resistente para concienciar sobre los problemas de la infancia, en investigar sobre su presente difícil y presentar todas las herramientas que tienen a su alcance y las que no para trabajar desde el presente, desde el aquí y el ahora, y así construir un futuro más amable y sobre todo, más humano.

La película tiene una estructura episódica, instalada en tres lugares del mundo, en Aranjuez, que pertenece al primer mundo, observamos las dificultades de una madre sin trabajo que lleva a Isabel, su hija a no poder continuar con sus clases y finalmente, acudir a un centro a pedir ayuda. La aparición en sus vidas de Diego, un niño de clase acomodada pero que no conoce a su padre será crucial para ver la vida con otros ojos. En Calcula, un poblado en Angola, Miguel emprende una lucha personal subido a un árbol para reivindicar una atención sanitaria en su pueblo. Y en Cartagena de Indias, en un histórico barrio humilde, Jhon intenta convencer a su padre que no venda su casa y así seguir en la lucha por un barrio más digno y humano a través de la música y la ayuda. Quizás hay algún episodio más redondo que otro, o que su forma de contarlo resulta más interesante que otro, pero lo que no cabe ninguna duda el espíritu a contracorriente de la propuesta, de dar voz a la infancia, a detenerse en tres miradas completamente diferentes, peor que tienen tanto en común en sus formas de construir herramientas que les ayuden a poder salir de sus existencias sombrías, de la ayuda como único camino posible en un mundo cada vez más individualista, globalizado y dormido.

Un relato a medio camino entre el documento y la ficción, que tiene en su reparto una de sus grandes bazas, con intérpretes infantiles como los españoles Carla Pozos y Diego Poch, o la actriz Isabel Mata e Inma Díaz, el colombiano Jhon Narváez, habitual en los últimos trabajos de Ciro Guerra, el popular actor congoleño David Enoque Caracol, bien acompañados por niños como Jhon Gómez o Fabricio Malaquias, y el resto de intérpretes, todos debutantes, muchos de los cuales nunca habían visto una cámara ni asistido a la filmación de una película. La película nace para concienciar, para mostrar conflictos de la infancia, y sobre todo, huye del panfleto y del discurso bienintencionado, no hay nada de eso, en cambio, sí que hay una forma de acercarse a los problemas desde la naturalidad y la intimidad, mostrando todos los detalles tanto del ámbito doméstico como social de los conflictos que bullen en cada lugar, en el que nos convertimos en participes en todo aquello que nos van contando, conformando no solo una obra reivindicativo, que también lo es, sino una obra humanista, bella en su ejecución y resistente en su fondo, mostrando realidades demasiado naturalizadas y contra las que hay que luchar cada día con las herramientas que tengamos a nuestro alcance, y si no las tenemos, tenemos el deber y la obligación de construirlas ya sea a partir de la cooperación, la música, el baile, el teatro o la conciencia social y personal. JOSÉ A. PÉREZ GUEVARA


<p><a href=”https://vimeo.com/293530277″>TRAILER 1 SEMILLAS DE ALEGR&Iacute;A</a> from <a href=”https://vimeo.com/tusojostv”>Tus Ojos</a> on <a href=”https://vimeo.com”>Vimeo</a&gt;.</p>