Pastel de pera con lavanda, de Éric Besnard

PASTEL_PERA_CARTEL_70X100UN PASEO POR LAS NUBES.

En un rincón de la Provenza francesa vive Louise, una atractiva viuda treintañera con sus dos hijos, ella, adolescente y madura, y el niño, rebelde e inquieto. Louise ha heredado el trabajo de su marido, la producción de árboles frutales, en su caso, perales, y lavanda, pero las cosas no marchan bien, el banco le exige el crédito que pidió para reflotar el negocio, además, las ventas han bajado, y se añade la poca experiencia de Louise en un oficio que desconoce y encima no le satisface. Pero una tarde, volviendo en coche a su casa, atropella accidentalmente a Pierre, un hombre de su misma edad un tanto especial. Pierre padece el síndrome de Asperger, que le ha llevado a ser excesivamente ordenado, patológicamente sincero, obsesionado con los números primos, extraordinaria capacidad para la informática, problemas de sociabilidad y comunicación, y de extrema sensibilidad.

LGDM-copyright-photo-David-Koskas_15

El director francés Éric Besnard, fogueado como guionista, realiza en su quinto título de su carrera, una película con estructura y aroma de cuento de hadas, un relato que nos habla de un encuentro fortuito de dos seres antagónicos, dos almas que pasan por dificultades, ella, económicas, y él, emocionales, pero que se darán cuenta que tienen más cosas en común de las que imaginan. Estamos ante una comedia romántica de espíritu clásico, como las que filmaban en Hollywood en los años 30 y 40, aquellas en las que se respiraba el sabor de la vida, la virtud de los pequeños detalles, y las situaciones más divertidas y pintorescas, comedias sobre la vida, el amor y los deseos e ilusiones que hacen que los seres humanos sigamos manteniéndonos con esperanza en el mundo que nos ha tocado vivir. El cineasta francés engloba su fábula en un entorno de gran belleza, árboles frutales, campos de lavanda, campos de trigo y girasoles, un paisaje excelentemente iluminado con esa luz natural que dibuja todo su maravilloso esplendor y deleite para nuestros sentidos. Pierre es el ángel de la guarda para Louise y sus hijos, un ser que parece venido de otro planeta, alguien que vive el aquí y ahora, sin pararse a pensar en las consecuencias venideras, ayuda a Louise, la protege y guía su camino, a través de una sabiduría y templanza fuera de lo común, mostrando sin tapujos la ingenuidad e inocencia que le caracteriza.

LGDM-copyright-photo-David-Koskas_09

Como en todos los cuentos hay un ser que protege a Pierre, un maduro bonachón (como los duendes del bosque) que vende libros antiguos y vive con el joven diferente, también tenemos al rival, el vecino arboricultor que pretende a la dama en apuros, y finalmente, a la psicóloga, que actúa como el hada mala que quiere arrebatar el espíritu vital que acoge a Pierre. Besnard nos sumerge en una historia de amor clásica, decorada por un ambiente en el que la naturaleza invade nuestros sentidos, la luz mágica de la Provenza, el aire que mece los campos, el aroma que se impregna por todo el paisaje, y el sonido de la naturaleza, único e imperecedero que nos asalta a cada paso. Un lugar en el que hay botellas de cristal colgadas de los perales, quemadores para las noches heladas, y el intenso sabor de los dulces, y el delicado y maravilloso unvierso de las flores, hierbas y demás naturaleza. Una película sencilla, extremadamente minimalista, contada con una sensibilidad y delicadeza que enamoran, nada que ver con esas azucaradas comedias alocadas que producen por otros lares. Aquí, también hay pasteles y dulces, pero estamos ante algo diferente, saben de otra forma, narrada a través de una ligereza y ternura que nos atrapan, una sencillez en el que priman la interpretación de unos excelentes actores que insuflan de vida a sus personajes, componiendo una relación de miradas y detalles, en los que no se tocan, Virginie Efira dando vida a Louise y Benjamin Lavernhe a Pierre, cuidando todos los detalles de un ser extraño y muy especial, sin caer en los continuos tics y gestos de otros, dotando de humanidad a su personaje en una preciosa y poética love story, de esas que seducen, a través de la pausa que genera una tarde contemplando y descubriendo la forma de las nubes u observando detenidamente unas ramas mecidas por el viento.