Mañana, de Cyril Dion y Mélanie Laurent

manana-cartel-6780CRECER PENSANDO EN LA TIERRA.

En los últimos años, han aparecido infinidad de documentales que nos advierten y alarman sobre las catástrofes de nuestro planeta, debido a nuestro sistema capitalista de crecimiento desorbitado, en el que se aniquilan ecosistemas, con el único fin de seguir aumentando los beneficios económicos, con los riegos extremos que comporta para la salud y el bienestar de las personas. Mañana, el documental del activista y cineasta Cyril Dion (1978, Poissy, Francia) y de la actriz y directora Mélanie Laurent (1983, París, Francia), se desvía del contenido catastrófico, y emprende un viaje alrededor del mundo, que les lleva a visitar diez países, con el objetivo de encontrar nuevas formas de vida en consonancia con la naturaleza y el medio ambiente, para crecer de forma sana y natural y superar la crisis económica que sigue asolando muchas partes del planeta.

La película se estructura a través de cinco temas principales: agricultura, en la que conoceremos zonas rurales de la India, Francia, Inglaterra y EE.UU., en las cuales el trabajo de la tierra, como una manera de recuperar el modus vivendi de nuestros ancestros, en el que nos explican las actividades para regenerar el suelo y producir verduras y frutas para abastecerse y hacer de esa actividad su forma de vida, como los casos de Detroit, que después de la crisis automovilística dejó la ciudad con casi el 70% menos de población, y encontraron en la agricultura su forma de subsistir, o ciertas ciudades de Inglaterra, que han colocado infinidad de macetas en vía pública donde producen alimentos. Luego, pasamos a la energía, y nos muestran como varios países se han decantado por la sustitución de los combustibles contaminantes por formas de energía saludables y ecológicas, como en Dinamarca, en la que los organismos públicos ayudan a la integración de vehículos no contaminantes. En economía, nos llevan a zonas de Inglaterra donde han creado una moneda para reivindicar y ayudar el pequeño comercio, y las diferentes salidas y alternativas al comercio capitalista.

demain-film-melanie-laurent-cyril-dion-2

En democracia, descubriremos que en muchas zonas de la India, se ha generado una política participativa en el que los ciudadanos votan democráticamente y todo se dialoga en asambleas en las que todo el mundo acude libremente y ejerce sus derechos. Para finalmente, conocer el sistema educativo de Finlandia, un país con pocos recursos económicos, en el que han potenciado la educación como vía de desarrollo social y crecimiento personal. Una forma de educar moderno, democrático y progresista, que les ayuda a vencer las carencias y educa a personas que piensen por sí mismos y tengan herramientas suficientes para desarrollarse profesionalmente en el mundo laboral, y sobre todo, como personas que vivan en plenitud con el entorno y de una manera saludable. La película funciona como un vehículo altamente didáctico, y ofrece una mirada humanista y apasionante de seres humanos que resisten de otra manera ante la invasión de un sistema atroz y superficial que sólo busca el éxito personal y económico pisando al resto. Dion, Laurent y su reducido equipo se han levantado y han prendido una marcha hacía la esperanza y la ilusión por un mundo mejor más saludable, generoso y solidario no sólo con el prójimo, sino también con nuestro único hogar, la tierra.

Deja un comentario