Des (Encuentros) con la familia
Family tour, opera prima de Liliana Torres comparte el mismo punto de partida que Tres dies amb la familia (2009), de Mar Coll, obra también producida por Escándalo Films, compañía del Escac. Si en aquella, Léa, una joven volvía procedente de Francia, dónde residía, a la casa familiar debido al fallecimiento de su abuelo. Ahora, la protagonista, Lili, alter ego de la directora, vuelve, después de ocho años, desde México, dónde vive y trabaja, a pasar unos días de vacaciones. Hasta aquí las comparaciones, porque las dos películas bifurcan en sentidos opuestos. Una propuesta fresca y divertida que nos adentra en un juego de espejos, en el que la directora introduce un elemento de ficción, a la actriz Núria Gago para que haga de ella y se enfrente a su verdadera familia. No obstante, en los créditos reza el título: Una película de Liliana Torres y su familia. Su dispositivo cinematográfico es una suerte de exorcismo personal e interior en el que se sumerge la directora, ofreciéndonos una película que nos muestra la cotidianidad de alguien que se enfrenta a lo que ha dejado, a la vida que tenía antes de marcharse y al volver se encuentra con un entorno familiar quieto, que parece inamovible, como si el tiempo se hubiera detenido. Las visitas para ver a la familia, que a Lili no le entusiasman, filmadas en interiores, trayectos en coche, de compras en el super y otras situaciones que le transportan hacia otro lugar, a reencontrarse con unas personas que se encuentran alejadas de ella, pero que le hacen volver a quién era antes, a aquella mirada infantil que sentía ausente, a la niña que soñaba con hacer cine. Relato híbrido entre lo vivido y lo ficcionado, mostrándose sincero, que hace de su modestia y sencillez su marca de estilo, despojada de todo artificio, como es el caso de la música, pues la que escuchamos es diegética. Historia principalmente de mujeres, donde encontramos a una madre que la trata como la niña que se fue, una hermana pequeña que se agobia si le cogen el coche y un padre que no entiende su expresión artística, y abuelos, tíos y primos que le expresan su cariño y entusiasmo al verla pero que, Lili los observa con escepticismo y extrañeza. Destacar el conmovedor pasaje del cementerio que tiene en la muerte del perro su reflejo. Sólo el encuentro con una amiga música le hace sentirse más cerca de lo que es ahora que de lo que fue. Cinta de marcado carácter circular, que acaba como empieza, la pantalla fundida en negro y el sonido del aterrizaje/despegue de un avión, signo evidente que nos insinúa que las cosas mutan y continúan. Nuevo brote de talento surgido del Escac, que se suma a otras voces femeninas como las de Roser Aguilar (Lo mejor de mí, 2007), la citada Mar Coll, que el año pasado presentó su segundo largo (Tots volem el millor per a ella) y Elena Trapé (Blog, 2010), que vienen a renovar el actual panorama ofreciendo obras modestas, pero maravillosamente estimulantes.
Pingback: Entrevista a Liliana Torres | 242 películas después