Boyhood, de Richard Linklater

Boyhood_Momentos_de_una_vida-954973569-largeEl tiempo mientras vivimos

Imaginan ustedes que, François Truffaut hubiera recogido algunos momentos de las 5 películas, que dedicó a su personaje fetiche, Antoine Doinel, entre los años 1959-1978, y hubiese realizado una película con el título, Las aventuras de Antoine Doinel (igual que el volumen que publica los guiones de la serie). El resultado no estaría muy alejado del experimento que ha filmado el realizador norteamericano Richard Linklater. En el año 2002 convocó un casting en Texas, lugar del rodaje, y eligió a Ellar Coltrane, un niño de 6 años, que interpretará a Mason, el protagonista de una película que se filmaría durante los 12 años siguientes, a razón de una semana por año, acompañado de su familia de fcción, la hermana Samantha, a la que da vida, Lorelei, hija del director, y los padres, Patricia Arquette e Ethan Hawke (actor fetiche de Linklater), que toca un par de temas con la guitarra. Viajeros privilegiados de esta magnífica aventura con el objetivo de crear una experiencia cinematográfica sin precedentes, (Sólo en la BBC, existe algo parecido, la serie documental, The up series, de Michael Apted, que filma a 14 niños británicos desde los 7 años). Boyhood, es un melodrama de nuestros días, donde somos testigos de los cambios que sufre un niño hasta convertirse en un joven que va a empezar la universidad, un período que Linklater aborda de manera sencilla y sincera, dejándose de  sensiblerías, observando a sus personajes como si los mirase desde una mirilla. La separación de los padres, los intentos fructuosos de la madre por volver a crear una familia al lado de parejas que no resultan satisfactorias, la vuelta de su padre y los intentos por ganarse su confianza, hechos que provocan los continuos cambios de residencia, y los problemas de volver a empezar, en un lugar nuevo y diferente al dejado. Lidiar con estas situaciones y sobretodo, con las propias, son los momentos a los que se enfrenta el protagonista: los primeros amores, los primeros trabajos temporales friendo hamburguesas, la difícil cuestión de elegir los estudios que nos conducirán a un trabajo, su afición por la fotografía (guiño de Linklater a sus años mozos). Los 165 minutos del metraje nos atrapan siguiendo los caminos trazados en las anteriores obras del cineasta estadounidense, las mismas que hizo gala en la trilogía sobre la pareja de Antes de… amanecer (1995) …atardecer (2004) …anochecer (2013). Apenas hay movimientos de cámara, ausencia de narrativa, largas conversaciones de los personajes, situaciones realistas de la vida cotidiana y los conflictos que provocan, personajes de carne y hueso, banda sonora sazonada con música pop/rock, y una cámara que sigue a sus criaturas sin estorbar y sobretodo, sin juzgar. La apuesta de Linklater resulta convincente, y a ratos, extraordinaria, conmovedora y maravillosa. Premiada en la edición de este año de la Berlinale con el Oso de Plata al mejor director. Una certera y aguda reflexión sobre el paso del tiempo, y cómo nos va moldeando el rostro, y los cambios profundos que experimenta el cuerpo y nuestro carácter, ilusiones, sueños y esperanzas, en el difícil tránsito de la niñez a la adolescencia, hasta la primera juventud. Todo ello acompañado de la mirada de Mason, quizás lo único que el tiempo no puede cambiar…