Cazafantasmas: Imperio Helado, de Gil Kenan

EL PASADO SIEMPRE ANDA MUY CERCA… 

“Hace solo unas semanas que trabajo para la compañía pero debo decirle que estas cosas son reales. Desde que me uní a estos hombres, he visto cosas que lo harían palidecer”

Janine Melnizt interpretada por Annie Potts en Ghostbusters (1984)

Fue hace 40 años cuando Los cazafantasmas (Ghostbusters, en el original), de Ivan Reitman (1946-2022), irrumpió con fuerza obteniendo un grandísimo éxito de público, una comedia gamberra que mezclaba fantasía y aventuras, a partir de un guion de Harold Ramis (1944-2014), y Dan Aykroyd que, además interpretan junto a Bill Murray y Ernie Hudson, junto a Sigourney Weaver. El éxito ocasionó una secuela en 1989 con el mismo equipo, que volvió a reventar taquillas. La cosa quedó ahí. Con el nuevo milenio se retomó la saga con la versión femenina con Ghostbusters, de Paul Feig, con números no tan generosos como los que esperaban. Cinco años más tarde llegó Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, en el original), de Jason Reitman, hijo de Ivan, y guion de Gil Kenan y él mismo, secuela de la del 89, con apariciones de los fantasmas originales que homenajeaban a Ramis que había fallecido. 

Con Cazafantasmas: Imperio Helado, la saga vuelve a New York, volviendo a dónde empezó todo, al mítico parque de bomberos, con ese fantástico prólogo ambientado en 1904 con el parque como punto de salida de unos apagafuegos que se enfrentarán con un misterioso enigma que deja helados a la sociedad parapsicóloga en la famosa biblioteca de la ciudad donde arranca la película del 84. Para esta nueva película-revival se vuelve a partir del guion original, en un remake que coescriben Ivan Reitman y el propio Gil Kenan (London, UK, 1976), que dirige, volviendo a la familia Spengler, la hija de Egon, Callie, sus dos hijos, el teenager adulto Trevor, y la quinceañero Phoebe, y Gary Grooberson. Instalados en el antiguo parque como sede de los Ghostbusters, siguiendo la pauta de la primera, se enfrentarán a un ser maligno de magnitudes estratosféricas, y pedirán ayuda a Ray Stantz (Aykroyd), convertido en un anticuario de objetos fantásticos, con su podcast, al que le llegará una bola mágica y complicada. Winston Zeddemore (Hudson), es ahora el magnate que financia el nuevo almacén de fantasmas, a los que se añadirá el Dr. Peter Venkman (Murray), para enfrentarse a un fantasma que hiela todo y domina a los otros espectros. 

Si aquella del 84 tenía un gamberrismo y una diversión propia de los ochenta, en los que había mucha más libertad y sobre todo, incorrección, siempre dentro de unos cánones para todos los públicos. En esta nueva aventura, la cosa se ha ablandado considerablemente, porque la familia tradicional está en el centro de todo, y se le añade las cuotas bienintencionadas como la parte multicultural con el indio como guardián del fuego, Rick Moranis hacía más gracia por aquello del gafapasta, antes que se inventará el término, y la desaparición del personaje de Dana Barrett que hacía Sigourney Weaver, una lástima, reconvertido en la relación de Phoebe y su amiga “fantasma”. Acción hay y mucha y unos efectos visuales la mar de espectaculares, como suelen ser en las producciones comerciales estadounidenses, aunque la cosa asombra bastante, por su calidad y destreza, la historia pierde mucho en comparación con la del 84, porque en ésta todo está muy empaquetado, esperando los gags y los instantes de aventura, resulta novedoso el personaje de Walter Peck, que vuelve a interpretar William Atherton que, si en la primera era un tocapelotas y cretino inspector de plagas, ahora es el alcalde de la ciudad, y sigue a la caza de los cazafantasmas, porque, pasados 40 años, sigue creyéndose poco o nada todo esos artilugios y siempre tiene algo que reprocharles o acusarlos. 

Se agradecen los 115 minutos de metraje, sin estirar en demasié una trama, como si que hacen otras producciones de las mismas características, creyendo que cuánto más mejor, aunque por fortuna en esta película no lo han hecho, y la cosa queda igual de estupenda, porque el espectador que se acerque a Cazafantasmas: Imperio Helado, encontrará todo aquello que daban las anteriores: comedia, ahora más familiar, como era la anterior, aventuras, toques fantásticos, el fantasma prota muy terrorífico, otros más divertidos como la masa verde, un clásico, como el muñeco-michelín de marinerito ahora en miniatura, juguetón y omnipresente. La trama no se ceba con explicaciones fatigosas e incomprensibles de física cuántica y cosas por el estilo, van a lo que van, con menos gracia que la del 84, pero firme en su idea de pasar un buen rato y entretener al personal un par de horas. Como sucedía en la anterior, es decir, en Cazafantasmas; Más allá, la de hace tres años, volvemos a tropezarnos con los Paul Rudd y Carrie Coon, y Finn Wolfhard y Mckenna Grace como los hijos, con Celeste O’Connor y Logan Kim, como sus coleguitas, la presencia de los tres cazafantasmas originales citados más arriba, con la secretaria divertida, también mencionada en la apertura del texto, presencias que se agradecen y mucho, por su carisma y su diversión y sus locuras, y por rehacer de nuevo algunos de los gags más recordados de la película. Encontramos nuevos fichajes como los de Kumail Nanjiani como el guardián, Patton Oswalt como un cerebrito del almacén de ghsots, y Emily Alyn Lind como la amiguita del más allá de Phoebe. Una película que pretende diversión, aventuras, acción, dosis de fantasía y algo de terror, el de sustos con gracia, y sobre todo, una nueva incursión en la comedia-familiar-fantástica que atraiga millones de espectadores, y es mucho más que muchas películas del estilo. JOSÉ A. PÉREZ GUEVARA

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.