Super… ¿quién?, de Philippe Lacheau

BADMAN QUIERE SALVARNOS DEL MAL O NO.  

“Las parodias y las caricaturas son las críticas más penetrantes”

Aldous Huxley

La palabra Superhéroe nació en los años veinte en Estados Unidos, pero fue en la década de los treinta, con la hecatombe económica por el crack del 29, cuando se popularizó el género en las páginas de los cómics en la piel de Superman, y más concretamente en  1938. A partir de ese momento, otros llegaron y aparecieron los Batman, Spiderman, y demás. El cine los adaptó con desigual fortuna, aunque será en las últimas décadas con el Superman (1978), de Richard Donner, y los dos Batman (1989/1992), de Tim Burton, que el superhéroe empezaba a reclamar su éxito. Aunque en el nuevo milenio, el avasallamiento ha sido imperial, ya que tanto Marvel y DC Comics (las poseedoras de los derechos), se han convertido en productoras y cada año producen un montón de películas basadas en comics de superhéroes, llegando a la acumulación psicótica de seguir lanzando películas a modo de clones. Un cine que va destinado a la chavalería, y a esos adultos que siguen empeñados en ser chavales, porque ofrecen entretenimiento muy vasto, la eterna lucha del bien y el mal, como si todavía no estuviera más que clara. Sus dosis de humor barato, y una pirotecnia visual cada vez más sofisticada y apabullante, de historia nada de nada y de reflexión menos. En los últimos tiempos han querido humanizar y pegar a la realidad al susodicho, pero con resultados irrelevantes.

A Philippe Lacheau (Fonteny-sous-Bois, Francia, 1980), lo conocíamos por su éxito como cómico con el grupo “Bande à Fifi”, que comparte con Tarek Boudali, Élodie Fontan, Reem Kherici y Julien Arrut, y su exitosa carrera como actor y director en películas como Alibi.com, agencia de engaños (2017), y la reciente adaptación del manga City Hunter. Su nueva película, que recoge el original de Super-héros malgré lui (traducido como “Superhéroe a pesar de sí mismo”), nos coloca en la piel de Cedric, un actor sin trabajo, que todavía sigue enamorado de su ex y no levanta cabeza. Una serie de circunstancias lo llevan a ser el protagonista de la nueva película de superhéroes llamada “Badman”. El rodaje arranca y parece que la cosa va como la seda, hasta que una noche un accidente hace perder la memoria a Cedric y cree ser realmente un superhéroe. El protagonista se meterá en mil y un líos siendo el justiciero de la ciudadanía. Sus colegas intentarán ayudarlo, y la policía, también, porque persiguen a un implacable atracador de bancos, y encima, la ex de Cedric aparece en escena.

Lacheau consigue una película muy entretenida, divertidísima y una excelente parodia del cine de superhéroes (nos acordamos inevitablemente de Superlópez (2018), de Javier Ruiz Caldera, que adaptaba la tira cómica de Jan, que a su vez parodiaba a Superman),  riéndose de todo y todos, sin dejar nada en el tintero, haciendo un repaso exhaustivo a tantas y tantas películas del género, utilizando cada detalle y gag para introducir algún elemento reconocible del cine palomitero de capa y salvadores de la patria. Y no solo se queda ahí, se mofa del cine de polis, con ese grupito de ineptos liderado por el comisario, que no es otro que el padre de Cedric, amén de la hermana que también es poli, de esas de rompe y rasga, con esos criminales malos malísimos y tontos de capirote, y dispara contra el amor romántico, y tantas ñoñerías que vemos en esas comedias románticas vomitivas, y como no, también hay palos para el show business, con el productor tirano, el director sumiso, y ese actor, en plan star de la película, un veterano al que ya nadie llama y él sigue creyendo que es el no va más.

Como es habitual en sus películas, Lacheau se hace cargo del protagonista y la dirección, y se reúne de su citado grupo cómico, que interpretan a sus colegas, a cual más extraño y freak, como el que tiene de pareja a la madre de uno de ellos, que es un tirado y un loco de remate, la hermana policía, una especie de arma letal, y las estupendas presencias de Jean-Hugues Anglade y Georges Corraface. Parodiar un cine como es el cine de superhéroes que, ya es en sí una parodia en toda regla del modo de vida estadounidense, con su bandera ondeando, sus justicieros salvando la patria, sus chicas enamoradísimas a pesar de tanto desplante y demás, y esos malos de tebeo, o porque no decirlo, esos malos con pintas de rusos, árabes y chinos, en fin, un sinsentido que desgraciadamente seguirá invadiendo las pantallas de todo el mundo en estas películas clones, porque aportar no aportarán absolutamente nada a los espectadores ávidos y entregados a la causa, sino solo generarán grandes ingresos económicos, y no solo en la pantalla, sino en videojuegos, marketing y todo lo que te puedas imaginar en forma de objeto, comida y cosa que pueda venderse para mayor gloria de la causa. Así que, aplaudimos y celebramos una película como Super… ¿quién?, porque hay que reírse y mucho de los superhéroes, de unos tipos que se disfrazan ridículamente para salvar el mundo, eso sí, su mundo hortera, superficial y materialista. JOSÉ A. PÉREZ GUEVARA

Deja un comentario