La millor opció, de Óscar Pérez

pressbook_IIENTRE DOS MUNDOS.

El cineasta Óscar Pérez (Girona, 1973) ha construido su narrativa fílmica a través de dos elementos, el paisaje y la inmigración, que estructuran de manera directa un cine preocupado por afrontar los problemas sociales, la naturaleza de su representación fílmica, ahondando en los fuertes contrastes que confluyen, tanto del individuo como de su entorno. En El sastre (2207), retrataba con gran comicidad y realismo las vicisitudes de  un sastre paquistaní y su ayudante indio en su local de 8 m2 en el barrio del Raval de Barcelona, en If the camera blows up (2008) le cedía su cámara a un inmigrante paquistaní que relataba en primera persona las dificultades de su cotidianidad, en Ventrada (2009) seguía los pasos de un pastor parapléjico en una zona hostil y bella. En sus siguientes trabajos, dos largometrajes, en uno Hollywood talkies (2011), codirigido con Mia de Ribot, desenterraban las huellas y sombras que habían dejado los artistas españoles en aquel Hollywood dorado, y en El tram final (2014) realizaba un viaje por las localidades del Delta del Ebro y su agónica desaparición.estrenos-semana-trailer-millor-opcio-1480519722824

 Ahora, y continuando en el entorno del Delta, como su último trabajo, sigue los pasos de Koto Maelainin, un joven saharaui que vive junto a sus padres catalanes. Koto es rebelde, independiente e introvertido, vive al día y sin más futuro que el que alcanza su mirada, se saca unas pelas de donde puede, le gusta moverse en todas direcciones y matar el tiempo con sus amigos, y tirándose a una niña bien. La relación con sus padres es distante, y a menudo, se generan conflictos serios. Todo cambia, cuando Koto necesita un trasplante de riñón y su familia biológica viene del Sahara Occidental para ayudarle debido a su compatibilidad. Pérez desarrolla una película observacional (deudora de su mirada documental), si bien se adentra en el terreno de la ficción, la base de su construcción tiene su origen en el documental, Koto revive en la película su caso real, la familia saharaui es su familia real, y el paisaje que, aquí vuelve a ser hostil y complejo, son los mismos escenarios reales donde se desarrolló la historia de Koto.

la-millor-opcio_-2

Pérez introduce dos personajes de ficción, los padres de aquí, encarnados por los excelentes Mercè Pons y Francesc Orella, dos intérpretes que integran esa mirada necesaria y útil, en la que Pérez asienta su película, un film que huye de cierto dramatismo que lastraría su postura, y vericuetos sentimentales que no vienen al caso. Aquí, retrata de forma profunda y seria la construcción de la identidad individual de cada uno, así como, los choques entre las diferentes culturas y los inevitables conflictos que se generan, y la naturaleza de los lazos familiares. Koto se siente de aquí, aunque sus raíces son saharauis, la relación con sus padres catalanes no es perfecta, tiene sus tiranteces y problemas. Pérez describe y mira desde la distancia, observa a sus personajes y su historia de forma crítica, tratándola de manera directa y natural, su cámara (excelente fotografía realista contrastada de Santiago Racaj) y el sonido obra de Eva Valiño que, recoge la sequedad agreste de la zona, implican a los espectadores de manera sencilla y honesta, siguiendo los movimientos de Koto, que se siente de sí mismo, en una tierra que lo acogió, que lo ha hecho ser quién es, y crecer como persona. Sus padres saharauis son su pasado, un tiempo difícil, al que Koto ha dejado de sentirse, un mundo al que ya no pertenece, un pasado que apenas recuerda y sobre todo, quiere olvidar.

*** Local Caption *** La millor opció, The Best Choice, Oscar Pérez, E, 2016, V'16, Spielfilme

Pérez recoge el aroma de los grandes documentales franceses en sus descripciones de entornos rurales, las películas sociales de los años 50 y 60, el primer Loach, y el cine de los Dardenne, en las que retratan a personajes en dificultades y que se movían por paisajes hostiles, pero aún así, a pesar de las situaciones extremas que vivían, eran individuos fuertes y gran carácter, capaces de lo mejor y de lo peor. Pérez describe con su habitual maestría el paisaje hostil y duro de las tierras del Ebro, en la que la vida se detiene, parece no avanzar, vida dura y estancada, en un lugar que hay poco que hacer, en el que todos se conocen y también, se temen. Aunque muchos pensarán que el cine de Pérez ha cambiado de registro adentrándose en la ficción, dejando atrás su tempo documental, pero se equivocan, Pérez sigue fiel a su espíritu, creando una obra de gran calado documental, que sigue preocupada por su inmediato entorno, ese escenario complejo y hermoso, en el que se mueven unos personajes en tránsito, en continuo movimiento, que andan en la búsqueda cotidiana de sí mismos, para saber quiénes son y sobre todo, afrontar la vida desde la fortaleza de su interior.


<p><a href=”https://vimeo.com/167610746″>La Mejor Opci&oacute;n_trailer</a> from <a href=”https://vimeo.com/ddmvisual”>DDM VISUAL</a> on <a href=”https://vimeo.com”>Vimeo</a&gt;.</p>

Deja un comentario