Next, de Elia Urquiza

Next-487186836-largeUN TROZO DEL PASTEL.

Una niña de unos 10 años mira a cámara e intenta interpretar un texto, pero se equivoca, y entonces, escuchamos la voz de la madre que le corrige la actuación y le pide que lo vuelva a repetir. De esta manera, tan descriptiva y elocuente, arranca la primera película de Elia Urquiza (1979, Pamplona), que después de realizar el máster de documental creativo de la UAB en Barcelona, consiguió una beca para estudiar dirección en el prestigioso California Institute of Arts de Los Ángeles en 2008. Allí, junto a otros 11 colegas españoles, fundaron La Panda, una productora que ayuda a producir títulos propios y ajenos que ya ha dado títulos como Open Windows, de Nacho Vigalondo o 10.000 km, de Carlos Marqués-Marcet. Otro de los títulos surgidos, es esta película de la realizadora navarra que ambienta en esa ciudad, rodeada de lujo y superficialidad, su primera aventura en la dirección. Su mirada se posa en cuatro niñas y adolescentes, de edades comprendidas entre los 6 y 16 años, cuatro vidas llegadas del medio oeste, esos lugares perdidos en los que nunca pasa nada, con el sueño de convertirse en actrices.

La cámara de Urquiza sigue con detalle e intimidad, los días de estas niñas con el objetivo de entrar en la meca del cine. Acompañadas de sus padres, que les ayudan, protegen y en algunos casos, les apoyan a continuar en esa ciudad, porque son ellos los que realmente quieren y pelean el éxito de sus primogénitas. Las audiciones por conseguir un papel, los encuentros con agentes con el fin de una representación que les lleve a las puertas del Olimpo, los días de rodaje, y las clases de actuación son la cotidianidad que vive o sobrevive estas niñas con la compañía de sus padres. Unos padres que dejan sus vidas corrientes de la América profunda para mudarse a hoteles o viviendas temporales a la espera que su hija sea una de las elegidas. Urquiza, no juzga a sus personajes, los sigue, manteniéndose a su lado, penetrando en su intimidad, sus anhelos, lo que piensan y sienten.

466830521_1280x720

Resultan muy expositivos los planos cogidos desde el interior de los automóviles que las trasladan, donde observamos la tremenda vorágine de compras, extravagancias, y demás perplejidad, que se respira en cada rincón de la ciudad. Una obra breve, pero concisa, apenas 72 minutos, que se detiene en la sinrazón de un mundo totalmente superficial, donde el éxito personal, que trae consigo el prestigio social, se ha convertido en el único objetivo de unas niñas y sus padres, buscando de ese modo el verdadero sentido a sus vidas corrientes, y sobre todo, alejarse de esa América perdida en el medio oeste, de donde proceden, lugares a los que no desean volver, o sólo regresar rodeados de éxito y lujo. Un mundo de glamour y dinero que no considera la terrible frustración y vacío que puede quedar en estas personas después de no conseguir ese objetivo tan preciado y vital para ellos. Una sociedad de masas, inmoral y cruel, donde la televisión y la publicidad bombardean constantemente con sus productos, donde todo está venta, también los sueños e ilusiones de unas niñas que desean el éxito y el estatus que conlleva ser una estrella de Hollywood o la televisión. Urquiza ha filmado un documento sencillo y modesto en sus medios, pero grande e inmensa en su discurso, donde realiza una profunda reflexión sobre la sociedad capitalista de consumo, que no se detiene nunca en generar falsas ilusiones y expectativas, en un negocio devastador y deshumanizado, que solamente fabrica personas frustradas e infelices por no conseguir ese éxito que cada día les venden salvajemente en los medios.


<p><a href=”https://vimeo.com/147828384″>NEXT (Trailer)</a> from <a href=”https://vimeo.com/playtime”>Playtime Audiovisuales</a> on <a href=”https://vimeo.com”>Vimeo</a&gt;.</p>

Deja un comentario