Años 70, Texas. Bob y Ruth son una joven pareja de fugitivos enamorados que viven de cometer delitos. Ella se queda embarazada. Después de un atraco frustrado, la policía los atrinchera en una casa de campo y Ruth mata accidentalmente a uno de los guardias. Bob asume la responsabilidad y es arrestado. Lo condenan a cuatro años de prisión, durante los cuales mantiene contacto con su mujer a través de cartas que se envían. Un día se escapa para volver a estar con su mujer y conocer a su hija. En un lugar sin ley, de David Lowery es un relato lírico y melancólico sobre una manera de vivir al margen de la ley, de dos personajes abocados a un destino fatalista. Bob y Ruth son jóvenes y despreocupados, viven el momento y no sienten el peso de la vida ni piensan en el futuro. El objetivo de Lowery se sitúa como observador, no interviene en la acción, no juzga a sus criaturas, las mira y las sigue, acercándonos a su devenir diario y su historia. La cinta se abre con el título de: Sucedió en Texas… El realizador norteamericano nos habla del mito y la leyenda, de la fascinación que tiene el público estadounidense de convertir a los delincuentes en meras leyendas y héroes. Lowery se toma su tiempo para contarnos la película (destaca su bellísima composición visual, no obstante, Lowery ha sido montador de Umpstream color). Una acción que se desarrolla a través de lugares cerrados y oscuros, en la que predomina una luz apagada y mortecina, la ausencia de espacios abiertos nos envuelve en una relato donde la atmósfera es un personaje más, con unas criaturas que se mueven principalmente de noche y entre tinieblas. En un lugar sin ley es una película deudora del cine norteamericano de los 70, del western crepuscular que popularizaron directores de la talla de Peckinpah, y sobre todo, Robert Altman, Los vividores (1971) y Ladrones como nosotros (1974), (esta última remake de Los amantes de la noche (1948), de Nicholas Rey) son dos películas muy presentes en la cinta de Lowery. Amén de rescatar a Keith Carradine –actor fetiche en las dos obras de Altman-, en un personaje muy característico de los de Altman, un maduro tendero, cansado de todo, que actúa como padre-protector de la joven, que actúa como equilibrio perfecto a la pareja protagonista, Casey Affleck y Rooney Mara, magníficos en sus registros, como pareja desdichada por el amor y el destino. También, como es lógico, nos vienen a la memoria aquellas películas protagonizadas por jóvenes rebeldes que vivían al margen de la ley: Sólo se vive una vez (1937), de Fritz Lang, Bonnie & Clyde (1967), de Arthur Penn, y Malas tierras (1973), de Terrence Malick, quizás es evidente la influencia con esta última, y en cierto modo, en muchos conceptos y elementos del cine de Malick, aunque, también es cierto, que Lowery ha logrado acercarse al cine setentero estadounidense desde una posición seria e inteligente, sin caer en el pastiche, pariendo una obra aterradoramente poética dotada de gran belleza y romanticismo.